Madre de Dios: Se realiza sesión demostrativa con productos de Qali Warma durante la Semana del Comité de Alimentación Escolar
En el marco del décimo primer aniversario del Programa Nacional de Alimentación Escolar Qali Warma, del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis), y en la Semana del Comité de Alimentación Escolar, se realizó una sesión demostrativa con participación de la IEI 261 Nuestra Señora de la Esperanza, quienes atentamente participaron de esta actividad para fortalecer sus conocimientos sobre la importancia nutricional de los productos que entrega el programa, buenas prácticas de manipulación e higiene de los mismos, combinación y dosificación de alimentos para la preparación y servido de los desayunos escolares.
En la IEI 261 Nuestra Señora de la Esperanza, se cuenta con 302 niños y niñas que previo a sus labores escolares, reciben su delicioso y nutritivo desayuno, preparados en coordinación con el Comité de Alimentación Escolar de esta institución educativa.

El equipo técnico de la Unidad Territorial Madre de Dios, viene impulsando durante el presente año, distintas capacitaciones con sesiones demostrativas, desplazándose a diferentes provincias y distritos del departamento de Madre de Dios, con el objetivo reforzar el servicio alimentario y facilitar el trabajo de los encargados de preparar los nutritivos desayunos y/o almuerzos para los estudiantes.
En la sesión demostrativa se dio a conocer y destacó los beneficios y aportes nutricionales del arroz fortificado, el bebible de harina de plátano, así como el componente sólido de la conserva de filete de pescado, las menestras y los fideos, productos considerados para la preparación de los desayunos escolares.
Además, se hizo hincapié en la adecuada combinación, dosificación, preparación y servido de los alimentos, así como del manejo de las buenas prácticas de manipulación e higiene de los mismos, lo que permitirá brindar un servicio de calidad a los escolares de la IEI 261 Nuestra Señora de la Esperanza.
Los CAE son liderados por el director del centro educativo, un docente y tres madres o padres de familia, quienes verifican la calidad de los productos, así como la recepción, almacenamiento, preparación, servido, distribución y consumo de los alimentos. Ellos verifican que el servicio alimentario se brinde de acuerdo a las exigencias del programa.

