Puno: 300 pobladores, junto a la ANA, participaron de la ceremonia de pago a la Mama Q’ocha en el majestuoso bosque de las rocas en Carabaya
La Autoridad Nacional del Agua sede Madre de Dios, junto a la Administración Local del Agua Tambopata-Inambari llevaron a cabo la ceremonia de pago a la Mama Q´ocha en el majestuoso Bosque de las Rocas en el sector de Jaylluwa ubicado a una altitud de 3986 m.s.n.m, donde la principal actividad económica es la ganadería, con una población aproximada de 4000 habitantes en la zona.
La actividad central se llevó a cabo por el Día Mundial del Agua, en el Distrito de Corani, región Puno-Perú, Esta tradición representa a la cultura Altoandina, la cual tiene como objetivo promover la valoración del recurso hídrico tomando en cuenta una leyenda ancestral y un ritual celebrado como tributo al agua, como fuente de vida y productividad.
La ceremonia fue encabezada por Patricio Dávila Castellanos, alcalde de Corani, quien expresó su satisfacción por esta iniciativa de la Autoridad Nacional del Agua en su distrito, ya que por primera vez tienen la oportunidad de ver esta ceremonia de pago al agua.
Dicho acto se realizó en el río de Queranimayo ubicado en el majestuoso Bosque de las Rocas sector de Jaylluwa, con presencia de todos los pobladores y autoridades, una vez concluida la ceremonia por nuestro Altomisayoq, se dio paso a la presentación de danzas como muestra de agradecimiento a nuestra Mama Q´ocha.
Alex César Ticona Mamani, representante de la Autoridad Nacional del Agua en su mensaje al cierre del evento expresó que está ceremonia sirva como un recordatorio para velar por la protección y conservación de los recursos naturales en la parte Altoandina de la cuenca de Madre de Dios.
LO RESALTANTE del evento es que como ANA se busca recuperar el respeto al agua como fuente de vida y elemento fundamental para la vida de los seres humanos.






