Cajamarca y sus bosques de vida

Áreas de conservación regional en Cajamarca

Cajamarca es un departamento que posee una gran diversidad climática; ya que, de acuerdo al SENAMHI, posee 15 de los 38 climas identificados en el Perú; además de 22 ecosistemas de los 39 que hay en el país.

Estas características bioclimáticas lo convierten en un departamento rico en biodiversidad y recursos naturales como el agua y suelos orgánicos que se mantienen gracias a la permanencia de espacios naturales. No obstante, estas áreas se ven constantemente amenazadas por la intervención indiscriminada del hombre. Por ello, ante esta situación en 2011, en el marco de la Zonificación Ecológica y Económica, se identificó 15 sitios prioritarios para la conservación por su endemismo, en flora y fauna silvestre e importancia hídrica, encontrando que el 10.58 % del territorio regional tiene alta importancia. Es así que, en el marco de sus competencias y en cumplimiento de la política ambiental, el Gobierno Regional de Cajamarca ha promovido el establecimiento de Áreas de Conservación Regional – ACR, como una de las alternativas y estrategias más eficaces para conservar y generar mayor información científica que contribuya a la gestión sostenible.

Actualmente, existen 3 Áreas de Conservación Regional establecidas entre los años 2019 y 2021, con las cuales se consolida la conservación de diferentes ecosistemas naturales, hábitats, así como la vida de diversas especies de flora y fauna en su estado natural:

• Área de Conservación Regional Bosques el Chaupe, Cunía y Chinchiquilla.

• Área de Conservación Regional Bosques Montanos de Jaén y Tabaconas.

• Área de Conservación Regional Bosques Secos del Marañón.

Es necesario recalcar que estos espacios de conservación son hábitat de especies endémicas del Perú, como el tapir (Tapirus pinchaque), oso de anteojos (Tremarctos ornatus), sajino (Pecari tajacu), pava barbada (Penelope barbata), el fringilo inca de ala gris (Incaspiza ortizi) y el periquito de cara amarilla (Forpus xanthops). También brindan descanso y alimentación a especies boreales migratorias, como reinita gorginaranja (Setophaga fusca), reinita canadiense (Cardellina canadensis), entre otras.

La gestión de las ACR se hace efectivo mediante la articulación de esfuerzos con diversos actores para canalizar recursos económicos y técnicos que fortalezcan las acciones de conservación. De esta forma, el Gobierno Regional de Cajamarca, consolida y promueve la conservación sostenible de los recursos naturales en el país, y contribuye a mejorar las estrategias de intervención en cada uno de sus espacios naturales que aún quedan, dando cumplimiento a las políticas y compromisos internacionales establecidos tanto en los Objetivos de Desarrollo Sostenible – ODS y las Medidas NDC de adaptación y mitigación al Cambio Climático.

Fuente: Revista Trayectos.