Amazonas: Mueren en promedio 12 madres adolescentes por cada 100 parturientas

En una importante conferencia de prensa, con especialistas de la salud , para dar inicio a la semana de prevención del embarazo adolescente, se dio a conocer las cifras de pérdida de vida tanto de las adolescentes como de sus hijos. El resultado es espeluznante, de escándalo, de alarma y dolor, pues mueren en promedio 12 madres adolescentes por cada 100 parturientas en el momento del parto; o sea, 120 adolescentes por cada 1000.

¿Cómo hemos llegado a esta penosa situación? Hay varios y diversos factores, hay grados mayores y menores de responsabilidad, pero esa es la realidad.

Un punto es el drama interno familiar, mientras que por otro lado el gobierno central con un presupuesto anémico y paupérrimo, impide el desarrollo de grandes y extensivas políticas de protección y prevención de embarazos, así como tanto como las enfermedades de transmisión sexual y otras afines, pero para cerrar con brecha de oro la incapacidad del Estado por proteger a nuestros adolescentes, es un Estado de 3 cabezas, por un lado el Ministerio de la Mujer, ESSALUD y Educación, cada uno con sus políticas sectoriales inconexas una de otra, ni que decir del Congreso de la República, cuya presidenta de su comisión de Educación opuesta, absurda y obtusamente a la política de igualdad de género, al aborto producto de violaciones, al empoderamiento de la mujer frente a la violencia y para colmo, la discriminación natural que sufre la mujer por su condición de tal, y en nuestra región mas discriminada aun por su condición indígena, campesina e idiomática.

Hay pues mucho que hacer, cada uno desde su lugar, tenemos que contribuir a que esto no continúe, a que en nuestro país no se sigan dando en gigantesco volumen de embarazo y muerte en adolescentes, todos tenemos un lugar en esta batalla, que cada uno agarre sus banderas y a luchar por detener el embarazo adolescente, y porque hombre y mujer unidos enfrentemos esta dolorosa situación.

Cierto que el tema es multisectorial, cultural, educativo, de formación, que involucra al Perú entero como país, pero veamos según la Organización Mundial de la Salud (OMS) adolescente son las personas que tienen entre 10 y 19 años y ellos creyentes de una educación sexual apropiada, no sólida, sino mas bien deformada y frágil, son presas fáciles de embarazo de alto riesgo, como es el embarazo adolescente, otro aspecto es que muchos adolescentes tienen conceptos deformes, equivocados sobre su sexualidad, adquiridos esto por medio de la tecnología digital, por otro lado está la familia que en zonas rurales e inclusive en las zonas urbanas de la región Amazonas, carece de capacidades y formación acerca de este tema (porque tampoco ellos la recibieron).

Por: Pedro Bustamante / #ConAromaACafé