Se hace público hallazgos preocupantes sobre la situación de Kuélap

Con fecha 24 de abril del 2019 se llevó a cabo la visita inopinada al complejo arqueológico Kuelap, en donde estuvieron presentes el Dr. Julio del Pino asesor del Congreso de la República, el Equipo de Plan COPESCO, representantes del Consorcio KUÉLAP y autoridades de la Municipalidad Distrital de Tingo.

Hallazgos:
1.- El equipo de supervisión de COPESCO a cargo del arqueólogo Ruiz Rubio nos recibió y nos explicaron a detalle la última intervención en el Sector 1 de la entrada principal. Dejando constancia que la Dirección Desconcentrada de Cultura (DDC) viene interviniendo en el Sector oeste de KUÉLAP.
2.- No encontramos arqueólogo residente de parte del Ministerio de Cultura.
3.- Existe serias deficiencias en la intervención de KUÉLAP según manifestaron el equipo de COPESCO.

4.- El sistema de drenaje de la ciudad FORTIFICADA KUELAP está en abandono total. Ello conlleva a que se acumule agua en la parte interna del monumento lo cual acarrea en abombamiento y destrucción de las murallas externas, señalaron.
5.- La intervención arqueológica en la portada principal se ve en riesgo toda vez que no se intervenga la limpieza de alcantarillas y drenajes. La DDC no autoriza hasta hoy la intervención de los drenajes señalaron.
6.- Se verificó insitu el colapso de las murallas externas por falta de criterio técnico. Los apuntalamientos no son señal de seguridad.
7.- Se comprobó el riesgo inminente de los turistas que visitan el atractivo turístico.
8.- Pobladores se quejan del maltrato y discriminación del que vienen siendo objeto por años por malos funcionarios de Cultura.
9.- Se verificó que el Parador turístico no cuenta con servicio médico, el cual es de suma urgencia ya que se han presentado casos de emergencia y no hay quien los atienda.

10.- El material arqueológico de los hallazgos en KUÉLAP se encuentra arrumado en cajas sin criterio técnico.
11.- construcción de pilonas de Telecabinas en áreas arqueológicas y centros agrícolas de pobladores de Tingo y KUÉLAP.
12.- Carretera de acceso Nogalcucho – Kuélap paralizado por DDC y pobladores del anexo KUÉLAP aislados. COPESCO señaló que requieren esa carretera para trasladar el material que utilizarán en KUÉLAP.
Ciudadanos indignados por esta situación hacen un llamado urgente al presidente de la república, PCM, Ministerio de Cultura, comisión de cultura y turismo del Congreso de la República, Ministerio Público, Contraloría General de la República, Organismos Internacionales y Sociedad Civil a tomar cartas en el asunto de manera inmediata para evitar el colapso total de KUÉLAP.
#ESFERARADIO