Camal Municipal de Mendoza es un riesgo para la Salud Pública

La Contraloría General identificó hechos relevantes que afectan las condiciones laborales, de salubridad y de calidad del camal municipal de San Nicolás en la provincia de Rodríguez de Mendoza, Amazonas, lo que impide asegurar una adecuada prestación de los servicios de conservación y almacenamiento de los productos, poniendo en riesgo la salud de los trabajadores y de los consumidores finales.
En la visita de control se identificó graves deficiencias en la infraestructura del camal municipal, como presencia de acumulación de moho y desprendimiento de la pintura en todas las paredes del área del faenado; presencia de grietas en los pisos, impidiendo el lavado y desinfección adecuado, así como rejillas de los sumideros oxidados, rotos y obstruidos con residuos de menudencia. Todas estas deficiencias, constituyen focos potenciales de contaminación para los productos, el personal y los usuarios.

La Contraloría advirtió que el proceso de limpieza de residuos sólidos y líquidos del ganado (vísceras y excremento) son arrojados directamente al drenaje que desemboca en una quebrada cercana y otros restos del ganado no aptos para el consumo, son enviados al botadero de la ciudad.
Estas deficiencias en la infraestructura del camal municipal generan riesgos de contaminación ambiental, enfermedades en la población y en animales domésticos, así como la proliferación de gallinazos e insectos cerca del camal.
El camal municipal no cuenta con los equipos necesarios como: coche transportador de menudencias (son arrastradas en el piso hasta el área de lavado), tecles para suspender a la res en el proceso de desuello (se utilizan soguillas y fuerza física por el personal), balón de gas para el tratamiento de la piel de los animales (acumulación de balones de gas de los usuarios), ni con una máquina para la esterilización de los cuchillos y demás implementos.
Así mismo, no cuentan con extintor contra incendios, señalización de seguridad, ni de ambientes, ni de servicios higiénicos. Hechos que no garantizan las condiciones de salubridad, e inocuidad de la carne, lo cual constituye un grave riesgo para la salud de la población y seguridad para los trabajadores.