Senasa monitorea apiarios para descartar enfermedad Loque Europea

El Ministerio de
Agricultura y Riego, a través del Senasa, realizó acciones de vigilancia y
monitoreo en apiarios, para identificar y controlar la enfermedad del Loque
Europea en la región Amazonas.

Loque Europea es una
enfermedad causada por la bacteria la Melissococcus
plutonius
, la cual ocasiona despoblación de las colmenas, baja de
producción, pérdida de colmenas y por ende pérdidas económicas al productor
apícola.

Como parte de la
vigilancia activa que desarrolla, la autoridad sanitaria recolectó muestras en
colmenas ubicadas en los distritos de Bagua Grande, Cajaruro, Cumba y Omia.

Las muestras serán analizadas
en la Unidad del Centro de Diagnóstico de Sanidad Animal, para confirmar o
descartar la presencia del Loque Europea. De obtener resultados positivos, los
especialistas del Senasa orientan a los propietarios a realizar el tratamiento
respectivo.

Como medidas para la
prevención de Loque Europea, el Senasa recomienda lo siguiente:

  • Adquirir material genético de establecimientos
    que garanticen la calidad de los productos.
  • Renovar la reina anualmente.
  • Evitar el intercambio de marcos entre
    colmenas.
  • Conservar o guardar alimento (miel) para
    época de invierno
  • Utilizar equipo y herramientas desinfectadas.
  • Revisar periódicamente sus colmenas.
  • De preferencia producir sus propias reinas y
    evitar el pillaje.

Los signos más claros de
la enfermedad son las celdas de cría salteada, presencia de larvas muertas de
color blanco amarillentas o castaño, que tienen un olor característico de acido
a pútrido y se encuentran enroscadas en el fondo de la celda.

Para propagar la enfermedad la bacteria ingresa a la colmena y las crías son contaminadas durante la alimentación que realizan las obreras. De esta manera se disemina la enfermedad en la colmena y provoca la muerte de las larvas.

#ESFERARADIO