Del 30 de mayo al 08 de junio XXIV Semana Turística Raymillaqta de los Chachapoyas 2019

El Gobernador Regional
Amazonas, Oscar Altamirano Quispe, a través de la Dirección Regional de
Comercio Exterior y Turismo, invita al público en general a participar del
lanzamiento de la “XXIV SEMANA TURÍSTICA – RAYMI LLAQTA DE LOS CHACHAPOYA”, el
evento folclórico costumbrista más grande del nororiente del Perú, cuya
finalidad es mostrar la cultura viva, tradiciones y costumbres de los pueblos
de Amazonas.

Esta inigualable festividad se celebrará del 30 de mayo al 08 de
junio, siendo su lanzamiento oficial el 24 de este mes en la sede de Promperú
de la ciudad de Lima. El 25, un día después, se tiene previsto hacer una
presentación, abierta a todo el público, en el parque Kennedy del distrito
Miraflores.

La semana turística inicia con el Albazo de los Chachapoya, en
la cual participarán los diferentes barrios de la capital de Amazonas, así como
las instituciones públicas y privadas y población en general de la región. El
recorrido será una oda al entusiasmo y la alegría, con personajes portando
vestimentas típicas y marchando al compás de danzas originarias. El pasacalle
empezará muy temprano, a las cinco de la mañana, y recorrerá las principales
calles y plazas de Chachapoyas.

De igual manera se tiene programado organizar una serie de
eventos como el “Pakari Raymi” (El Gran Albazo de los Chachapoya), “Señorita
Turismo Amazonas”, el “Foro Internacional de Turismo”, el “Raymi Llaqta de los
Niños”, la “Fiesta de mi Barrio” (nueve barrios), la escenificación de la
“Batalla de Higos Urco”, el encuentro artesanal “Amazonas Innova”, la “Fiesta
Cultural de La Juventud”, el “Festidanza”, el “Nyna Raymi”, el “Raymi Llaqta de
los Chachapoya”, “Micuna Raymi”, “Ritual del Purunmachu”, entre otros.

Cabe destacar que, el “Raymi Llaqta de los Chachapoya” es la
fiesta central caracterizada por un colorido y extenso pasacalle por las calles
de Chachapoyas, donde se pone de manifiesto las costumbres de la región.

El objetivo de estos eventos culturales es lograr el crecimiento turístico de nuestra región, posicionándolo como una de las primeras opciones a nivel nacional e internacional, para generar el desarrollo económico de nuestros pueblos. En la actualidad, la Semana Turística se ha posicionado como un atractivo con bastante demanda, y mucho más aún con la puesta en marcha del megaproyecto de telecabinas Kuélap, que en el año 2017 (102,216) Kuélap superó el 100% de visitas con respecto al año 2016 (56,010).

#ESFERARADIO