Congresista Hernando Cevallos pide apoyar al campesinado y no intereses de exportadores

Ante la medida de lucha de cerca de 90 mil  agricultores  de la región Piura, quienes acataron el paro agrario convocado por la Convención del Agro Peruano (Conveagro) y la Junta Nacional de Usuarios de los Distritos de Riego del Perú, el congresista Hernando Cevallos Flores mostró su respaldo a la medida.

El parlamentario consideró que es importante que el Ejecutivo atienda el reclamo de miles de agricultores que se ven afectados por las políticas agrarias actuales, de modo que no se afecte la seguridad alimentaria del país.

“La agricultura es la base laboral de miles de peruanos. Sin embargo, el Ejecutivo insiste en apoyar los intereses de exportadores con aranceles que afectan al campesinado. Es importante que se apoye la comercialización y los programas de irrigación, así como asegurar los canales de regadío, cuya infraestructura, sobre todo en el norte, genera preocupación” expresó.

Cabe resaltar que los hombres del campo exigen al Gobierno Central frenar la importación de alimentos, entre ellos el maíz, el arroz, los cuales producto de la importación, han disminuido sus precios de 120 a 40 soles el saco de arroz de 50 kiklos perjudicando su economía ya que no se recupera la inversión.

Paro indefinido

El presidente de la (Conveagro), Clímaco Cárdenas, explicó que los 15 gremios agrarios que acatan el paro de 24 horas , acordaron que en 60 días se irán a un paro indefinido, si es que desde el Ejecutivo no se emite el Decreto Supremo para la instalación de una mesa multisectorial, vinculante y de cumplimiento para abordar los problemas del agro.

‘Si no vamos a recibir la atención del Gobierno y en especial de nuestro presidente para devolverle a los campesinos sus derechos, nos veremos en la necesidad de irnos a paro indefinido en 60 días, contados a partir de mañana’, anunció Cárdenas.

Agregó que la movilización ha sido pacífico y busca sensibilizar al presidente Martín Vizcarra para reconocer los derechode 4 millones de personas que trabajan en el sector agricultura.

‘Entendemos que en las diferentes en las 15 regiones del Perú tenemos casi 1 millón de agricultores que están saliendo y, en ese desplazamiento natural de la población, han habido bloqueos.», aseguró Clímaco Cárdenas