Alan García prefirió suicidarse antes de ser detenido

En un día lúgubre y con una tenue lluvia, justo hoy 17 de abril de 2019, que Chachapoyas, capital de la región Amazonas, realizaba la ceremonia cívica en homenaje al prócer de la Independencia de la patria don Toribio Rodríguez de Mendoza, se conoció el fallecimiento del ex presidente Alan García Pérez.

Justo
minutos antes de confirmase su fallecimiento, un fuerte remezón puso en alerta
a los amazonenses, tras registrarse el epicentro en la provincia norteña de Codorcanqui.

El ex
presidente de la República Alan García falleció, luego de que esta mañana
se disparara en la cabeza, cuando la Policía Nacional ingresó a su casa, en el
distrito de Miraflores, para ejecutar una orden de detención preliminar por 10
días en su contra en medio de acusaciones de haber recibido pagos ilegales de
la constructora brasileña Odebrecht.

El
congresista aprista Mauricio Mulder calificó como “un acto de honor” la
decisión de Alan García de quitarse la vida frente a lo que
llamó “una persecución fascista” y “enfermiza” de parte de un sector del
Ministerio Público y los enemigos políticos del ex mandatario.

 “Han buscado el escarnio, los insultos, la
agresión permanente contra Alan García, [el ex presidente] ha tomado la
decisión de un hombre libre, la decisión que ha tomado es de dignidad y de
honor, no permitiendo, quien ha sido ungido dos veces presidentes de la
República, ser humillado y vejado”, subrayó.

Previamente,
la ministra de Salud, Zulema Tomas, informó que García se encontraba en una
“situación muy crítica y muy grave”.

También
refirió que el ex jefe de Estado sufrió tres paros cardio-respiratorios.

“Es
la tercera vez que le hemos hecho la reanimación. Ha hecho tres paros
cardíacos. La situación es grave”, comentó Tomas, quien dijo que ingresó
al quirófano.

El
ministro del Interior, Carlos Morán, afirmó que la diligencia realizada por la
Policía Nacional y el Ministerio Público en la vivienda de García se hizo en
cumplimiento estricto de una orden judicial de detención preliminar por diez
días solicitada por el fiscal José Domingo Pérez.

“Quiero
puntualizar que la intervención de la Policía Nacional se ha pegado
estrictamente a protocolos establecidos apoyado en una diligencia judicial
dictada por un juez en un caso emblemático como es el caso Lava Jato”, subrayó
Morán en conferencia de prensa.

Por su
parte, el congresista aprista Mauricio Mulder criticó que la fiscalía haya
solicitado la detención preliminar del ex presidente sin esperar a la
declaración del ex representante de Odebrecht en el Perú Jorge Barata,
programada para la próxima semana.

Por el
escándalo de Odebrecht en el Perú también están investigados los ex mandatarios
Alejandro Toledo (2001-2006), Ollanta Humala (2011-2016) y Pedro Pablo
Kuczynski (2016-2018), este último bajo detención preliminar hasta el 20 de
abril, así como la opositora Keiko Fujimori (Fuerza Popular), quien está en
prisión preventiva. (Con información de AFP) 

#ESFERARADIO
#ElComercio