“100 días no es suficiente para ordenar el desgobierno más grande en la historia de Amazonas”

“Encontramos una institución
en caos administrativo, obras sobrevaloradas, trabajadores fantasmas, desgobierno;
funcionarios salientes, vaciaron toda la información
de las computadoras de Abastecimiento para ocultar las compras realizadas hasta fines del 2018” señaló Elías
Bohorquez.
Mi condición de Gerente General del Gobierno
Regional Amazonas, gracias a la confianza que me brindó el señor Gobernador
Oscar Altamirano, tengo el deber, la obligación y responsabilidad de informar al
pueblo, de la grave situación encontrada al asumir la gestión regional, y que
en esta ocasión, damos cuenta en forma muy resumida de los diversos proyectos hasta
hoy encontrados:
- El gobierno saliente que fue elegido por el pueblo el
2014, dando muestra de total irresponsabilidad e indiferencia con el pueblo de
Amazonas, a quien nos debemos; abandonaron sus puestos, sin hacer la
transferencia de funciones ni entrega de cargos; casi todas las oficinas no
entregaron documentos de carácter obligatorio; y asumiendo nuestra
responsabilidad de cautelar los bienes y patrimonio público, hemos procedido administrativamente
y denunciamos conforme a Ley. - En la unidad de adquisiciones y servicios auxiliares de
la Oficina de Abastecimientos y patrimonio, donde se registran las compras y
adquisiciones del Gobierno Regional, vaciaron toda la información de las computadoras, con la
presunta intención de borrar las adquisiciones hasta el 2018; igual hicieron con la oficina del SEACE, donde
funcionarios salientes ingresaron el domingo 30 de diciembre, para manipular el
sistema de información, cuyos hechos se vienen ventilando en el Ministerio
Público - La Procuraduría Pública Regional identificó a la fecha, que
el Gobierno Regional tiene una carga procesal de 4 mil 416 casos: 3 mil 467 son
contenciosos administrativos y 443 son denuncias penales, heredadas de la
gestión anterior. - La Gerencia de Infraestructura tenía
una planilla de 12 trabajadores fantasmas en la obra mercado de Yerbabuena, que
cobraron durante meses jugosos sueldos. - La Sub Gerencia de Obras y
Maquinaria Pesada, encontró una serie de obras millonarias inconclusas,
plagadas de irregularidades. Por ejemplo, la “CONSTRUCCIÓN DE LA CARRETERA
VECINAL EL LÍBANO – LA COLPA – JAVRULOT – CARAVELLI – NUEVO PROGRESO, DISTRITO
DE OMIA, PROVINCIA DE RODRÍGUEZ DE MENDOZA, AMAZONAS”, por S/ 8 millones 297,817.78,
tiene un avance físico del 20% y misteriosamente el avance financiero de 54% del
costo total de la obra. A fines del 2018, debía a los proveedores más de S/.
300 mil soles, verificándose las partidas con saldo negativo que representan un
desfase económico. - La obra “MEJORAMIENTO DE AREAS
FERIALES EN EL CENTRO POBLADO DE YERBABUENA, DISTRITO DE JALCA, PROVINCIA DE
CHACHAPOYAS, REGION AMAZONAS”, por más de 9 millones, debe a proveedores S/.
500 mil. La mano de obra presupuestada en más S/. 1 millón, se elevó a más de S/.
2 millones 85 mil, sobrevalorado en S/. 1 millón 394,894.28. En esta obra se
descubrió trabajadores fantasmas.
MEZQUINDAD
CON LOS PUEBLOS
- Con Resolución ER. N° 540-2018-/GR,
el 28 de diciembre del 2018, la
gestión del señor Horna Corrales, aprobó el Presupuesto Institucional de
Apertura (PIA) correspondiente al año 2019, considerando solo 13 proyectos. - Para el proyecto de la II.EE. de
la Comunidad Nativa Tawantsa – El Cenepa – Condorcanqui, Gilmer Horna, le
recortó más de 1 millón de soles, y solo destinó S/ 255 mil soles, cuando el presupuesto
del expediente es por más de 1 millón 200 mil. - Para el hospital de Ruiz Gallo, el
presupuesto para su ejecución, era de S/ 107 millones, pero GH, solo dejó S/ 10
millones 700 mil soles, para su ejecución. Les recortó más de 96 millones de
Soles. - Para el Hospital de Bagua Grande,
el presupuesto en el expediente es de S/.100 millones y GH antes de irse, dejó
un presupuesto de S/ 5 millones 500 mil. Esta irresponsabilidad hizo que el
proyecto se retrase. - Para el Hospital María
Auxiliadora de Rodríguez de Mendoza, el costo según expediente era de 80
millones, sin embargo GH consideró para el 2019, S/ 29 millones 600 mil soles.
Por: Elías Bohorquez Mendina / Gerente
General Regional