Fiscalía inspecciona bloque 2 en Olmos para determinar presunto abuso de Junta de Usuarios con agricultores
Para determinar la probable existencia de un abuso por parte de la Junta de Usuarios de Olmos, en la no distribución de agua de trasvase del río Huancabamba hacía el Comité de Agricultores del Bloque 2, sector Mina Pumpurre, el fiscal adjunto provincial de la Fiscalía Provincial Mixta Corporativa de Olmos, Dr. Jean Carlos Nunton Velásquez, realizó una inspección en los predios agrícolas de los agricultores afectados, los que por negarse a pagar una ilegal tarifa del líquido elemento, no reciben agua desde hace un mes, corriendo el riesgo de perder 21.5 hectáreas de banano orgánico.
Conforme al acta de constatación fiscal y de acuerdo a lo dispuesto en el oficio N° 94-2019-MP-2FEPD-CH-EPSD, el representante del Ministerio Público se constituyó al sector antes indicado con el objetivo de verificar si las plantaciones de los agricultores Segundo Gregorio Morales Sánchez, Oswaldo Tíneo Parra, Víctor Jara Cuba y Lorenza Lizana Leonardo, vienen sufriendo estrés hídrico por falta de riego.
Junto al representante del Ministerio Público estuvo el Ing. Jorge Millones Liza, de la oficina de Enlace Olmos de la Administración Local de Agua –ALA, así como Carmen Albán Huertas y Darwin Mío Alvarado, en representación de la Junta de Usuarios de Olmos.
En el predio de Víctor Jara Cuba, con una extensión de 6 hectáreas sembradas con banano orgánico, el representante del Ministerio Público comprobó que tres hectáreas de cultivo la tierra se encontraba seca ante la falta de agua. En las otras tres, a una profundidad de 30 centímetros, presentaba cierto grado de humedad, producto de una copiosa lluvia caída dos noches antes sobre la ciudad de Olmos.
De igual manera, se comprobó que una parte del predio de Gregorio Morales Sánchez presentaba ligera humedad a causa de agua de lluvia y el resto, se encontraba seco y las plantas de banano orgánico reflejaban estrés hídrico en su tallo y hojas.
La inspección también se realizó en los predios de cultivo de Oswaldo Tíneo Parra y Lorenza Lizana Leonardo, donde se determinó que la tierra se encontraba seca por falta de agua y las plantas se encontraban débiles en sus tallos y amarillentas en sus hojas.