Defensoria del Pueblo exige a EPSEL sancionar a empresas industriales que vierten aguas residuales indiscriminadamente
En atención a los reclamos de la población de Olmos por el continuo colapso del alcantarillado en diversas calles de la ciudad y al interior de algunas viviendas, la Defensoría del Pueblo exige a la Empresa Prestadora de Servicios de Saneamiento de Lambayeque (Epsel) realizar un control efectivo del volumen de aguas residuales que las empresas Quircornac S.A.C. y Profrusa S.A. descargan directamente al sistema de desagüe.
El deficiente funcionamiento de las redes de alcantarillado en Olmos genera desbordes constantes en las calles Santo Domingo, Huáscar, Señor de los Milagros, Colón, San Juan, Bolognesi, San Martín y en las intersecciones con Alfonso Ugarte, Tarata y Augusto B. Leguía. Además, los vecinos señalan que las aguas residuales se desbordan por los inodoros y duchas de sus viviendas, emanando olores desagradables. Las redes de alcantarillado de las zonas afectadas se ubican cerca de los puntos de descarga de aguas residuales de las empresas Quicornac S.A.C. y Profrusa S.A.
Por tales motivos, la Defensoría del Pueblo exhortó a Epsel a aplicar las medidas sancionadoras que correspondan a las empresas Quicornac S.A.C. y Profrusa S.A. y otros usuarios industriales que incumplan con los requisitos exigidos sobre el volumen y parámetros de calidad de los vertimientos, a fin de evitar el deterioro de la infraestructura pública de alcantarillado y garantizar el derechos a la salud y al disfrute de un medio ambiente adecuado y equilibrado de los habitantes de Olmos.