Con mayor forestación promueven la agro biodiversidad ecológica
En Apurímac estamos promoviendo la creación de la zona de agro biodiversidad ecológica, demostrando ser la región que más foresta a nivel nacional, refirió el gobernador regional Wilber Venegas Torres, enfatizando que a través de las Escuelas de Campo Forestal (Ecafor) se fortalece a las comunidades, incorporando en sus estatutos la importancia del tema forestal, logrando como resultado la identificación comunal con acciones para enfrentar el cambio climático, ejecutando políticas y actividades, para generar otras oportunidades económicas como el cultivo de hongos y el aprovechamiento de los servicios forestales.
Expresiones señaladas durante la apertura del evento “Apurímac sostenible 2018” en el que participan más de 500 gestores forestales y autoridades comunales del ámbito de intervención del Programa Sacha Tarpuy del Gobierno Regional de Apurímac. “Este es un espacio para presentar propuestas y asumir compromisos que permitan plasmar políticas locales y regionales, orientadas a lograr que Apurímac sea una Región sustentable”, precisó el gobernador regional.
Resaltó que se está empezando a vestir de verde los extensos espacios que parecían no tener ningún servicio y que ahora son lugares para sembrar agua, las conclusiones y recomendaciones del evento serán importantes para seguir fortaleciendo este proyecto en Apurímac.
El evento que concluye hoy tiene como expositores a profesionales del Ministerio del Ambiente, SERFOR, el OEFA, entre otros.