Comunidad reasentada de Fuerabamba protesta por construcción de carretera en sus terrenos de propiedad por minera MMG
Un grupo de pobladores de la comunidad campesina de Fuerabamba, distrito de Challhuahuacho, provincia de Cotabambas, Apurímac, llegó ayer a la ciudad del Cusco buscando reunirse con el gobernador regional Edwin Licona, para pedirle explicación porqué autorizó a la empresa MMG la construcción de una carretera en el terreno que les donaron en el 2011.
El presidente de la comunidad Nueva Fuerabamba, Gregorio Rojas Paniura, explicó que en el 2011 la empresa MMG les donó un terreno de 3 mil 610 hectáreas para el reasentamiento de los pobladores en el sector denominado Fundo Yavi Yavi, ubicado en el distrito de Colquemarca, provincia de Chumbivilcas, departamento de Cusco.
Pero sin respetar la propiedad de la comunidad reasentada, curiosamente la empresa construyó una carretera privada para el traslado de sus minerales, algo que según el artículo 70 de la Constitución Política lo prohíbe, ya que las zonas privadas son inviolables. Rojas agregó que el Gobierno Regional del Cusco tiene mucho que ver en este problema, porque de alguna manera permitió que este sector privado sea declarado vía nacional.
El gobernador del Cusco, Edwin Licona, negó saber sobre este hecho y aseguró que son varias las reuniones tripartitas que se tuvo con ellos. Respecto a la carretera, dijo no saber quién fue el encargado de la obra.
Dijo que no atendería directamente a los pobladores de Nueva Fuerabamba sino que conversaría con la autoridad regional de Apurímac para ver a qué sector se refieren los pobladores.