Piden “Ni un desastre menos” en primer día de CONADES 2018
Raúl Luna Rodriguez propone formar Grupos impulsores de Gestión de Riesgos y cambio climático. 03.08.18
El Past Secretario Técnico de Plataforma de Defensa Civil de la Municipalidad de Lima, Raul Luna, en taller autogestionario de la XIX Conferencia Nacional de Desarrollo Social-CONADES realizada el 03 de setiembre del 2018, en la explanada del Rectorado de la UNMSM, definío que los fenómenos naturales no deben convertirse en desastres. “Los sismos e incendios no deben convertirse en desastres” sostuvo Luna.
En el taller panel denominado “Memoria para construir el futuro. Reduciendo la vulnerabilidad” Raúl Luna sostuvo que se requiere revisar la historia para tener una memoria. “Es necesario revisar la historia para reducir la vulnerabilidad ante desastres” acotó Luna.
Luna subrayó la importancia de una cultura de prevención ante riesgos y aumentar la confianza a todo nivel. En cada barrio se debe conocer donde están ubicados los tanques de agua.”Es importante una cultura de prevención ante riesgos y aumentar la confianza. Estar prevenidos implica entre otro saber si en el barrio hay tanques de agua” dijo Luna.
En el taller expuso el sociólogo Pedro Ferrada y la licenciada Miluzka Ordoñez quienes enfatizaron en una Gestión de Riesgo ante desastres con derecho de las personas y que la vulnerabilidad debe ser visto como proceso.
El coordinador de GRIDES informó de la muerte de 600 peruanos en las heladas 2018. “Tradicionalmente la ayuda humanitaria se expresa en ropa abrigadora cuando ya es tarde es decir cuando se han producido las heladas.Esto se produce todos los años” denunció Luna.http://redesdegestionderiesgo.com
Luna propuso en el taller panel del primer día de CONADES 2018 formar Grupos impulsores de Gestión de Riesgos y cambio climático-GRIDES con el objeto de construir memoria y reducir los riesgos y trabajar el concepto “Ni un desastre menos”. http://conades.org.pe/
En CONADES 2018 se realizó la mesa “Ofensiva conservadora despojo y violencia en la vida cotidiana” en la que expusieron Manuel Iguiñez, Luis Lazo y Diana Miloslava. Lazo denunció que el sector salud no ejecuto S/1,700 millones de soles en el ejercicio presupuestal 2017.
En dialogo para Radio Agua el líder Raúl Luna resaltó la participación de Carlos Franco Pacheco durante taller panel respecto a la importancia del agua y los objetivos de desarrollo sostenible.
Comparto plenamente con esa filosofía de que si trabajamos para contar con un nivel adecuado de resiliencia, podríamos tratar de superar cualquier evento climatico o sismico que se presente.
Tenemos que tener en cuenta que nuestras amenazas son muy variadas (Circulo de Fuego del Pacifico, Silencio Sísmico de 271 años, Cambio Climático, Fenómeno del Niño/a, Error Humano, etc.) y los riesgos son muy elevados, lo cual exige que el esfuerzo que falta por realizar sea muy grande, pero no imposible.
Si es que se educa correctamente a toda la población empezando por las autoridades como primer paso ayudaría mucho.
Como punto de partida, tenemos que adoptar y cumplir los 17 ODS de la ONU, pues eso nos podria ya de por si en un lugar mucho mas desarrollado y tendriamos el terreno mas preparado para implementar lad politicas y acciones de resilencia.
Cuenten conmigo para participar en los grupos de trabajo y espero una pronta oportunidad de encontrarme con ustedes.