Catedrática huancaína descubre propiedades anti cancerígenas en planta Mastuerzo
La catedrática universitaria Clara Espinoza Silva, natural de Huancayo, descubrió propiedades anticancerígenas de la planta Mastuerzo al hallarse la sustancia anticancerígena denominada Isotiocianato de Bencilo como uno de sus componentes.
Así lo confirmó el resultado del análisis de sus componentes en el Centro Experimental del Mantaro de la Universidad Nacional del Centro del Perú (UNCP) que identificó la referida sustancia anticancerígena en la planta Mastuerzo.
La docente afirmó que el Mastuerzo es una especie silvestre que muchas veces los campesinos eliminan de sus parcelas; precisó que su proceso de maduración es de tres meses desde su germinación hasta su floración.
“Actualmente, es una planta silvestre, pero es autóctona de Junín, que se ha expandido a nivel de toda América Latina; antiguamente la utilizaban nuestros antepasados, con el tiempo hemos visto que se ha perdido ese uso, pero estamos tratando de revalorar; normalmente, las flores y las hojas eran consumidas como ensalada, tiene un sabor picante debido al componente que citamos”, argumentó.
“Este estudio tiene que seguir, si bien es cierto este estudio es un primer paso para ver el efecto de este componente, pero debo decir humildemente que tenemos en nuestra región una planta con gran potencial, hacemos un llamado a las empresas que quizá quieran invertir o los institutos de investigación, esta parte del estudio sólo ha sido en células cancerígenas”, acotó.