En Dia del Maestro piden replicar experiencia innovadora de Huayopampa
La experiencia fue sistematizada por el maestro Germán Caro Ríos en cuarta edición de Libro. 06.07.18
El maestro Javier López Layme, líder de la Asociación de Educadores de Lima Sur, en diálogo con Radio Agua H2O indicó que el Libro “Las escuelas de estudio y trabajo en coeducación” de Germán Caro Ríos es un aporte innovador. “El valioso libro que todos los maestros y padres de familia deben leer” dijo López.
El libro de 258 páginas obsequiado por Javier López Layme a Carlos Franco Pacheco, director de Radio Agua H20, fue auspiciado por la Asociación Escuela del Trabajo y es un patrimonio cultural de la Comunidad Campesina San Agustin-Huayopampa, por mandato de este y contemplado en el articulo 25 de los estatutos comunales.
En el libro una presentación de Juan Gonzales Rossel afirma que “Durante tres décadas entre 1940 y 1970, las escuelas primaras 434 y 455 de Huayopampa, funcionaron como un centro de experimentación científica, pedagógica y social. Se aplicó la teoría de la Escuela Nueva y del sistema pedagógico de Estudio y Trabajo en Co Educación, que fue determinante en el proceso de desarrollo económico y cultural de la comunidad”
Germán Caro Rios ejerció la dirección en la escuela estatal de San Agustin -Huayopampa ubicado en la Provincia de Canta-Lima Provincias. En libro se relata que el centro educativo realizó una ardua labor de investigación, planificación y organización con el Consejo Directivo y la Asamblea General de la Comunidad, así el Centro Educativo se transformó en un Centro de Dirección de la economía y la producción de la comunidad.
“El análisis demostró que el atraso cultural residía en el atraso económico y en el primitivismo de las formas de trabajo y de vida domestica, caracterizado por el uso de rústicos fogones de leña, de costuras a mano, viviendas de una sola pieza, residencias inestables casi nómades” se lee en el libro de Caro.
En Huayopampa, en 1940 se sembró el primer huerto exclusivamente dedicado a los manzanos, mientras ese mismo año la escuela hace un sembrio de naranjos en su fundo experimental. “Podemos dar por concluido el proceso de transito a los frutales sólo en el año 190060 cuando Huayopampa se independiza de los viveros de San Miguel, Huaral y Lima, para hacer sus propios almácigos” recuerda Caro en el libro.
Asimismo, el libro fue presentado el 22 de mayo del 2018, en la Casa Mariategui, a cargo de Carlos Gallardo Gómez y Manuel Montañez Vásquez, que por información del Diario La República el libro propone que la escuela se convierta en un espacio de autorrealización personal y colectiva vale decir, que respondiera a las necesidades no solo del educando y sus aspiraciones, sino también a las necesidades de la población en la que se desarrolla el proceso educativo.https://larepublica.pe/cultural/1247238-presentan-escuelas-estudio-trabajo-coeducacion-german-caro-rios
La edición 2006 se agotó por la importancia del texto. Libros Peruanos indicó que Caro presenta a la escuela como una institución transformadora de las concepciones, de los valores y de la organización comunal donde el trabajo como tal, trasciende el nivel ocupacional porque se desprende de un universo teórico. Y la coeducación (integración de varones y mujeres)es una valiosa practica para la revaloración de la mujer y la democratización de las relaciones entre los miembros de la comunidad. http://www.librosperuanos.com/libros/detalle/7700/La-escuela-de-estudio-y-trabajo-en-coeducacion
El libro tuvo el auspició, en el 2006, del Fondo Editorial del Pedagógico San Marcos y del Instituto de Ciencias y Humanidades
Jose Felix Huaman señala que Caro Ríos “Fue un pedagogo de pensamiento y acción. Se esforzó por interpretar su realidad y por transformarla. De allí que en la década del 50(milenio anterior), cuestionando el sistema educativo tradicional, desarrolla LA ESCUELA DEL TRABAJO en la Comunidad de Huayopampa, provincia de Huaral. Bajo su orientación se van sembrando gérmenes de la Escuela Nueva en las Comunidades campesinas de La Perla – Chaupis, Pállac y La Florida-Pampas”.http://www.huayopampa.com/huayopampinos/semblanza-german-caro-rios.html