Arqueólogo Rogger Ravines afirma que Cusco y Jerusalén son puertas del mundo
En su domicilio del distrito limeño de Chorrillos, el arqueólogo y editor del “Boletín de Lima”, Roger Ravines, en diálogo con el fotógrafo Jorge Martínez y Carlos Franco Pacheco de Radio Agua H20, afirmó que es curioso lo que ocurre en el Cusco central con referencia a las tradiciones y cultura con respecto a Jerusalén.
El autor de “Bibliografía de la arqueología del Perú” indicó que Jerusalén tiene costumbres únicas y tradiciones que sin cambios perduran por siglos. “En Jerusalén cada fiesta religiosa empieza con la oración y el Hora, danza típica israelí, no ha sufrido cambios. Respecto a las tradiciones y costumbres, Cusco y Jerusalén son puertas del mundo, sin embargo Cusco está perdiendo identidad en los últimos 20 años.” dijo Ravines.
Jorge Martínez autor de “San Juan de Lurigancho” añadió en celebre testimonio que en Cusco ya no había Valicha “En mi visita no se presentó la tradicional Valicha durante la fiesta del Cusco. Al contrario, treinta orquestas aymaras de Puno invadieron el Cusco. El carnaval puneño fue lo más resaltante” exclamó.
En otra parte, Ravines autor de “Partes oficiales de la Guerra con Chile 1880-1882” expuso sobre la importancia de las tecnologías hidráulicas de la cultura Chavín como la que existe en Cochabamba-Oroya(Junin) y el el Canal de Cumbemayo.
Ravines entregó a Carlos Franco Pacheco y Jorge Martínez, ejemplares de la edición 37 y 38 del Boletín de Lima. En los ejemplares se presentan investigaciones sobre Toquepala, Llushco, Cochabamba y Onccoi. En el caso de Cochabamba explica que los andenes de Cochabamba son un conjunto de restos de muros de sostenimiento de manposteria ordinaria en la ladera del cerro Gesghash sobre el borde Norte de la terraza fluvial.
Mayor información: 945058944