Ricos Juanes y turismo en la selva en el Día de San Juan
El 24 de junio, la población selvática en el Perú celebra la fiesta de San Juan, la festividad más grande de la selva peruana, fecha especial de degustación del rico Juane, que deleita el paladar de sus pobladores y de miles de turistas y visitantes que arriban a Madre de Dios, además de platos típicos como el Pescado en Paca, Cecina con Tacacho, Patarashca, y otros, en esta oportunidad se contó con el aporte culinario de más de 400 alumnos del instituto Jorge Basadre Grohmann que emprendieron una feria gastronómica en conmemoración a San Juan.
La fiesta de San Juan el 24 de junio, es una fecha emblemática en la selva y congrega a miles de visitantes que buscan espacios de recreación y descanso; Madre de Dios cuenta con varios opciones como el corredor turístico de Tambopata – Playa Botafogo que ofrece el ritual del agua, el fuego y la biodiversidad, tradición de nuestros ancestros.
La comunidad de Prado pionera en la fiesta de San Juan, distrito de Tahuamanu- Iberia e Iñapari ofrece paseo de Carachamayoc, sus comidas típicas y rituales del agua. La provincia del Manu la más alejada de la capital invita a los visitantes visitar y disfrutar de sus actividades por la Fiesta de San Juan y del Campesino.
Las celebraciones por el día de San Juan se iniciaron el 22 de junio con el recibimiento a los turistas nacionales e internacionales en un marco de alegría con música y danzas típicas en el Aeropuerto Padre Aldamiz de Puerto Maldonado.
La oficina de turismo de la municipalidad provincial de Tambopata, cuenta con diferentes paquetes turísticos comunales de vivencias, a precios económicos. La directora de turismo, Claricsa Guerra Sandoval, felicitó el esfuerzo y la buena organización e docentes y alumnos por la iniciativa gastronómica.
Vengan a Madre Dios, disfrute de su biodiversidad y la amabilidad de su gente.