Juan José Quispe: “Ley Mordaza perjudica a los medios de comunicación en provincias”

El abogado del Instituto de Defensa Legal (IDL) Juan José Quispe, dijo que la reciente aprobación por mayoría por parte del Congreso de la República de la llamada “Ley Mordaza” o “Ley Mulder”, es una acto plenamente atentatorio contra la libertad de expresión y de información, siendo esta norma hecha a los intereses de un grupo político que tiene mayoría parlamentaria en el poder legislativo y en clara venganza contra los medios de comunicación que dieron a conocer las graves denuncias de despilfarro de dinero que venían cometiendo los parlamentarios.

“Se denomina mordaza, porque justamente se pretende acallar a los periodistas, porque en sus temas del día no quieren que se toquen para nada a los congresistas, que incluso en estos últimos días y con ocasión del mundial de fútbol se han dado el lujo dos de ellos de viajar a Rusia, en lugar que estén en el país, legislando, sacando proyectos de ley, fiscalizando obras” manifestó.

Juan José Quispe, en diálogo con Alberto Pintado, colaborador de Esfera Radio en Bagua Grande, hizo una clara diferenciación de lo que son los medios de comunicación de Lima con los de provincias “La publicidad estatal se encuentra aglutinada en Lima, por eso los grandes gastos que, en ese sentido hacia el Estado con estos llamados medios grandes, no con los chicos de provincias. Me hubiese gustado que dicha ley más bien hubiese visto ello y destinar un porcentaje de esa publicidad hacia provincias” resaltó.

Además, hizo hincapié en otro tema que en el caso de provincias se preguntó qué entidad iba a tener la tarea de fiscalizar este tema en los medios de comunicación de provincias, considerando que estos son en una gran cantidad y se ubican hasta en lugares de difícil acceso.

“Como una determinada posta o centro de salud podrá difundir una campaña de salud en Amazonas, cuando ni radio Nacional, ni el Instituto de Radio y Televisión de Lima (IRTP) no lo escuchamos ni vemos en varias localidades de la región” se preguntó adelantando que la referida norma iba a ser anulada por el tribunal constitucional y que solo quedaba esperar.

Por: Alberto Pitado – Esfera Radio

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *