Se presentó libro “Hacia un sistema integrado de Ciudades” con incidencia en agua.

La  nueva visión define  que la cobertura del agua fuera de Lima está rezagada. 19.06.18

El libro “Hacia un sistema integrado de  Ciudades” tiene como autor  el Grupo del  Banco  Mundial y fue presentado el 19 de junio, en el cuarto piso del  Hotel  miraflorino  Marriot, en el marco de la  frase  “Subamos  el estándar”. El estudio fue presentado  por   Marina  Marta  Ferreyra, economista sénior  del Banco Mundial, co-autora.

“Las coberturas  de agua, alcantarillado y de tratamiento de aguas  residuales fuera de Lima  están rezagadas” dijo  Ferreyra. A ello, el propio estudio  estima a nivel nacional, que el costo de suministrar  agua corriente  a  zonas urbanas densas fluctúa entre 0.70 y 0.80 dólares  por metro cubico, en comparación con 2.00 dólares en zonas ralamente pobladas.

Asimismo,  pone en evidencia que una  disminución sostenida  del acceso al agua potable  a medida que el tamaño de las ciudades disminuye y una fuerte caída  en las zonas  con menos de 15000 habitantes. Igualmente, el 25% del día, las EPS no proporcionan  ningún tipo  de servicio dejando a  los hogares sin conexión domiciliaria y sin agua.

En la cita que contó con el alcalde provincial del Cusco, Sr. Carlos Moscoso, y Javier  Piqué Ministro de  Vivienda, Construcción  y Saneamiento, la  información que causo alarma fue aquella que presenta un deterioro  de la calidad bacteriológica de las fuentes de agua publica que en términos generales no cumplen con los parámetros  exigidos.

En dicha  reunión,  Ferreyra recomendó mejorar la eficiencia, fortalecer la rendición de cuentas de las empresas prestadoras de estos  servicios  y reforzar  la autonomía y la orientación  de servicio de los operadores de los servicios de agua potable.

Ferreyra afirmó que “Acceso no solo, sino calidad del servicio(que incluye calidad del agua)especialmente para los sectores de bajos recursos, suele  estar muy por debajo  del promedio de los países de la OCDE”, en clara alusión lo que señala el estudio que los pobres  terminan pagando muchos más que los  no pobres por volúmenes reducidos de agua.

En relación al tema ambiental y la relación con los  servicios de  agua. Ferreyra  proclama  que la persistente degradación del medio ambiente, aunada  a la debilidad  financiera de los proveedores  del servicio, socava  la sostenibilidad  de los servicios  que se brindan.

En la cita estuvo,  Carlos  Franco Pacheco, director de Radio Agua  H20, quien recibió un ejemplar  físico del precitado estudio y un documento denominado  “Subamos el estándar.Para  ciudades productivas en América Latina y el Caribe”.

 

Mayor  información: 945058944

Radio Agua - Lima

Comunicador y especialista en Gestion Integrada de Recursos Hidricos. Director de Radio Agua H20 y CIUDADANOS EN ACCION TV.945058944

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *