Más inversiones ambientales en 45 días con tarifas de agua de usuarios para aumentar volumen de agua.

Se  ejecutarán con núcleos  ejecutores y apoyará cofinanciamiento de inversiones.. 18.06.18

En  La  Atarjea del distrito  limeño, el  biólogo Mirbel Epiquien,jefe del  Equipo de  Gestión Ambiental y Servicios Eco sistemicos, informó que SEDAPAL  anuncia en 45 días  con aprobación de  Manual de Operaciones estarán listos  para ejecutar proyectos  de restauración de ecosistemas, canalización, reforestación y aumento de volumen de agua con fondos  recaudados por el 1% de tarifas de agua de  limeños y chalacos.

El dialogo  establecido con  líder social  Mauro  Flores, de la Asociación Nor  Huarochiri,  se  realizó  el  día lunes  18 de junio y la cita permitió  revelar que SEDAPAL  financiará estudios y ejecución de proyectos eco sistemicos inicialmente en la cuenca del río Rimac, en el  2018. En el año 2019, se proyectan sobre la cuenca del rió  Lurin y Chillón.

La  decisión de ejecutar proyectos  eco sistemicos  obedece al objetivo de mejorar aumentar el volumen de agua superficial con soluciones. “Lo que  buscamos son soluciones. Para lo cual ya  hemos  focalizado zonas de intervención con  inversiones” señaló  Epiquien.

En la cita estuvo  el ambientalista  y coordinador de la RED AGUA PERU, Carlos  Franco Pacheco que  anunció el apoyo al noble  objetivo del programa denominado  “Sembrando agua” a cargo del  Equipo de Gestión Ambiental y Servicios Eco sistemicos de  SEDAPAL.

En dicha  cita, Ipiquien informó que a la fecha  existen 33 proyectos de inversión publica, que  esperan la aprobación del Manual de  Operaciones. “En Manual de Operaciones, focalización y contrataciones  serán aprobados  en  45 días, que es el cronograma que tiene SEDAPAL, para con este programa” afirmó  Ipiquien.

En el dialogo que duró una  hora, Ipiquien Rivera adelantó que  se tiene previsto que  las inversiones sean ejecutadas por  Núcleos  Ejecutores. Asimismo, que podrá  apoyar el co-financiamiento de proyectos en base a una evaluación del proyecto de inversión publica  y para el caso los proyectos  no tendrán techos de financiación.

El estudio “SEDAPAL.Programa  de mecanismos de  retribución por servicios eco sistemicos. Documento técnico”,  indica que el 15% de provisión de agua se originan en los ecosistemas del rió Rimac.lo demás proviene de la cuenca del Mantaro, a través  de un trasvase subterráneo que cruza los  Andes  occidentales.

Todos los limeños y chalacos  están  obligados  a pagar  para el programa  de mecanismos de  retribución por servicios eco sistemicos  de SEDAPAL,  lo que es descontado mensualmente, en la  tarifa de servicios de agua potable.

Mayor  información: 945058944

Radio Agua - Lima

Comunicador y especialista en Gestion Integrada de Recursos Hidricos. Director de Radio Agua H20 y CIUDADANOS EN ACCION TV.945058944

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *