Caficultores de Junín protestan por conflictos en la siembra y producción del Café
Un pedido desesperado de atención y ayuda por parte del Gobierno Central hicieron llegar los caficultores de la selva Central, al congresista por Junín, Israel Lazo Julca en reciente mesa de trabajo donde abordaron el Conflicto en la Siembra y Producción del Café.
Como se recuerda, desde el año 2013, la plaga de la roya amarilla afectó los sembríos de café de diversas regiones del país entre ellas Junín, diezmando los cultivos de este producto y condenando con ello a los pequeños agricultores que lo perdieron todo y quedaron endeudados con AGROBANCO. También afectó a las regiones Cajamarca, Ayacucho, Cusco, Huánuco, Pasco, Puno, San Martín, Ucayali y Piura; sin embargo, los primeros préstamos a agricultores fueron entregados sin ningún soporte técnico y el programa de renovación de cafetos, que costó al Estado 400 millones de soles, ha resultado un fracaso.
“Estamos desesperados, no sabemos de dónde sacar dinero para pagar nuestras deudas con AGROBANCO, no contamos con productos para comercializarlos y cumplir con las deudas, ahora el banco nos quiere quitar nuestras pequeñas chacras, queremos facilidades de pago o condonación”, manifestaron representantes de los 543 pequeños productores del grano de oro sobre la desnutrición, desatención en salud y deserción escolar que sufren sus pueblos.
Asimismo, los agricultores anunciaron el inicio de una huelga indefinida para el mes de julio próximo si el gobierno central no atiende su pedido, por lo que la Defensoría del Pueblo indicó que incluiría la problemática de los caficultores como conflicto social latente.
Dato de elcholo:
*El café peruano está considerado como bebida bandera del país y principal producto de agro exportación y la plaga de la roya afectó a 75 mil 929 hectáreas en Junín; de las cuales 31,500 Hectáreas ubicadas en Chanchamayo y 44,429 en Satipo; significando una pérdida de 24 mil 748 toneladas para la producción de café de alta calidad.