Dia del Ambiente: El fin de los sorbetes de plasticos y tecnopor.
Municipalidad de Magdalena dicta ordenanza ejemplar el 05 de junio.05.06.18
Está prohibido el uso, comercialización y distribución de sorbetes a la cánula, cañita, popote o pajilla de plástico en todos los establecimientos comerciales del distrito limeño, mediante ordenanza N° 12 que establece disminución de productos contaminantes. La precitada norma precisa el plazo de 30 días de entrada en vigencia a partir del 05 de junio.file:///C:/Users/Administrador/Downloads/1655458-1.pdf
La noticia fue presentada por el comunicador Carlos Franco Pacheco en Radio Pachamama (Puno), Radio Stereo 5 (Huanuco) , Radio Panorama (Apurimac) , Radio Estela (Amazonas) y el programa televisivo “Agua y Accion” en la que se precisó la noticia sobre la decisión municipal. https://www.facebook.com/As-tv-Producciones-1889574861282291/
La decisión de poner fin a los sorbetes en el Dia Mundial del Ambiente tuvo a otro actor como los supermercados Wong. “A partir de Julio 2018 , los supermercados Wong, a nivel nacional, dejaran de usar tecnopor y sorbetes en sus tiendas por haber cumplido un ciclo y optar por otras alternativas mas amigables con el planeta.”
La Sociedad Peruana de Derecho Ambiental destacó la noticia de los supermercados Wong. Así presentó la noticia como el siguiente texto”El tecnopor será reemplazado por productos fabricados en base a politereftalato de etileno y carton metariales reciclables y compostables, certificados por el Instituto de Productos Biodegradables de Estados Unidos y por la Agencia de Administración de Alimentos y Medicamentos del mismo país” http://www.actualidadambiental.pe/?p=50383
En las entrevistas dadas a los medios locales a través de Radio Enlace del Perú, en horas de la mañana, Franco resaltó la decisión de la Defensoría del Pueblo que solicitó al Congreso de la República, en el marco del Día Mundial del Ambiente, que apruebe una ley a favor de la disminución de plásticos de un solo uso como bolsas, cubiertos, cañitas y similares. http://www.inicam.org.pe/radioenlace.html
En horas de la mañana, la Comisión de Pueblos Andinos y Ecología aprobó dictamen de la Ley que regula el plástico de un solo uso y los recipientes o envases descartables, quedando listo para el debate en el Pleno congresal. No obstante, el Ministerio del Ambiente presentará una iniciativa para reducir el consumo de plástico innecesario.https://publimetro.pe/actualidad/noticia-que-consiste-y-que-importante-ley-reducir-uso-plastico-73783
La Organización de las Naciones Unidas denuncia que 8 millones de toneladas de plásticos al año terminan en nuestros océanos, causando estragos en la vida silvestre, la pesca y el turismo, costando la vida de un millón de aves marinas y de 100 000 mamíferos marinos al año. En el Perú, al día se producen millones de toneladas de plástico, causando graves daños ecológicos y a la salud de los peruanos y los sistemas marinos.
Colombia, Ecuador, Guyana, Haiti y algunos Estados de los EE.UU ya aprobaron normas que prohíben el uso de bolsas plásticas en sus territorios.
En el 2012, se repartieron mas de un millón de bolsas de papel en panaderías de Arequipa, para disminuir el uso de bolsas plásticas y evitar que al ser desechados los plásticos demoren como mínimo 150 años en descomponerse. Las bolsas denominadas ” Publipan” son una suerte de avisos clasificados, hechas con celulosa de caña de azúcar, armadas con pegamento de harina e impresas con tintes al agua y que son prácticamente compuestos fertilizantes. https://larepublica.pe/archivo/636099-un-millon-de-bolsas-de-papel-gratis-para-el-pan
En el 2016, la Municipalidad de La Molina dictó una ordenanza similar a la de Magdalena, en ella se declara que todos los miercoles de cada semana sea dedicada al “Día sin plástico”, con ello se pretende incentivar la participación ciudadana dentro de la estrategia de educación ambiental. Aqui, se prohíbe el uso de bolsas plásticas de polietileno.http://busquedas.elperuano.pe/normaslegales/ordenanza-que-promueve-la-reduccion-del-uso-de-elementos-ela-ordenanza-no-324-1439202-1/
En el mercado mundial existe bolsas biodegradables con fécula de papa y en base al plátano. Las bolsas bio degradables en base al plátano fue un invento del IDIC de la Universidad de Lima. https://www.youtube.com/watch?v=hL2896IbZlY
Mayor información: 945058944