Defensoría del Pueblo presenta informe y recomendaciones para enfrentar la violencia contra la mujer
La Defensoría del Pueblo presentó en Ayacucho el informe denominado “La Ley N° 30364, la Administración de Justicia y la Visión de las Víctimas”, que recoge las percepciones de las personas responsables de dar cumplimiento a la Ley, así como las impresiones de las víctimas con respecto a la aplicación de la norma, concluyendo que los organismos encargados de administrar justicia carecen de un enfoque de derechos para encarar este grave problema.
Luego de las supervisiones realizadas a la Policía Nacional del Perú, Ministerio Público, Poder Judicial y usuarias del sistema de atención de víctimas de violencia en las regiones de Arequipa, Ayacucho, La Libertad, Lambayeque, Loreto, Moquegua, Puno y San Martín, el informe incluye las recomendaciones dirigidas a cada una de las entidades.
En este sentido, se recomendó al Ministerio de Economía y Finanzas, dotar a las entidades competentes de un presupuesto adecuado para ampliar y mejorar la calidad de la atención a las mujeres víctimas de violencia; a la Policía Nacional del Perú, capacitar a la totalidad de su personal en el tratamiento de la investigación de los casos de violencia; al Ministerio Público, priorizar sus recursos económicos en ampliar y fortalecer los servicios del Instituto de Medicina Legal; y, al Poder Judicial, ampliar la cantidad y fortalecer las labores de los juzgados de familia que atienden estos casos.
El informe, presentado por Yuri Marcelo, representante de la Adjuntía para los Derechos de la Mujer, recuerda a todos los operadores/as del sistema de justicia que el mecanismo de reconciliación no es aplicable, bajo ninguna circunstancia, en los casos de violencia contra las mujeres.
La presentación contó con la participación de más de 250 personas, representantes de entidades públicas y la sociedad civil.