Tras más de 4 horas de dialogo culmina reunión de Trabajadores con representantes del Consorcio Vial del Sur sin ningún acuerdo.
- Trabajadores acuerdan radicalizar medidas de protesta
- Responsable de RR-.HH condiciona dialogo impidiendo a la prensa grabar audios o videos
- Administrador solicita que se deje trabajar a quienes quieren trabajar.
- Concejero Félix Cosi afirmo haber recibido denuncia de acoso sexual a niñas mayores de 14 años
- Actualmente 70% de trabajadores son foráneos y solo 30% de la zona
En el distrito de Quinistaquillas se desarrolló prolongada reunión de trabajo entre representantes de los trabajadores del Consorcio Vial del Sur a través del Sindicato de Construcción civil y los representantes del mencionado consorcio con la finalidad de poder buscar soluciones a esta paralización de actividades; sin embargo el comportamiento del responsable de Recurso Humanos Dony López jugo negativamente para tal finalidad por su comportamiento y posición radical.
Se debatió uno a uno los pedidos del pliego de reclamos, sobre el bono de movilidad la empresa enfatiza que esperan que el Ministerio de Trabajo de pronuncie y será acatado, por su parte trabajadores señalan que pese al tiempo trascurrido el MT no da respuesta sobre el tema.
El pedido de alimentación en igualdad de condiciones para trabajadores foráneos y locales de desayuno- almuerzo y cena la supervisión revisara el expediente para verificar a cuantos se debe beneficiar.
Sobre implementación de carpas, con sillas, mesas y otros para su alimentación, la empresa señala haber cumplido cosa que es rechazada por los trabajadores, la supervisión en inspección inopinada verificara cumplimiento o incumplimiento, se denuncia además perdida de mesas y bancas por negligencia de responsables de grupo.
Cambio o mejoramiento de unidades vehiculares de transporte de personal obrero, la empresa afirma que no se puede realizar el cambio de minibuses o custer a buses porque están prohibidos, la denuncia obedece a que dichas unidades vehiculares fueron modificadas y es casi imposible la el desplazamiento dentro la movilidad.
Referente a implementos de seguridad empresa afirma haber cumplido con la entrega de implementos; sin embargo de afirma por parte de los trabajadores que nos cumple, pone casos concretos como en las chancadora donde se llegan a 4 meses sin entrega de implementos de seguridad.
Petición de despido de capataces y jefes de grupo, la empresa pide pruebas, sin embargo trabajadores denuncian maltrato psicológico y verbal con palabras soeces y amenazas; además casos de seducción a trabajadoras vigías cuyos caso están registrados en la Policía Nacional de la localidad, por su parte el Concejero regional Félix Cosi señalo haber recibido denuncias de acoso a niñas de 14 años a mas por parte de trabajadores.
Los representantes del Sindicato afirman que actualmente el 70% de personal obrero es foráneo y solo un 30% de la zona de impacto, exigiendo sea a la inversa, se hace mención a la Ordenanza Regional 019-2008GRM que establece que el 70% debe ser de la región Moquegua, al empresa afirman que esta ordenanza no tiene implicancia sobre el proyecto y ellos están en la libertad de contratación.