Simulacro de terremoto en Amazonas fue de 7.5 grados en la escala de Richter

La simulación del terremoto de 7.5 grados en la escala de Richter en el simulacro del 31 de mayo, permitió medir la capacidad de respuesta de la población frente al desastre en caso de sismo, por lo que la Oficina Regional de Defensa Nacional, Civil y Seguridad Ciudadana (ORDESE) responsable de su organización en Amazonas continuará con la tarea de sensibilizar a la población para que responda de manera eficiente y oportuna ante una emergencia.

La ORDESE, preparó y organizó a la población en general a nivel regional para realizar este importante ejercicio de. Este simulacro fortaleció la capacidad de respuesta.

Después del ejercicio de simulación por sismo realizado en las inmediaciones del mercado modelo de la ciudad de Chachapoyas, que fue elegido como escenario de riesgo, la Plataforma Regional de Defensa Civil Amazonas, se desplazó a la Municipalidad Provincial Chachapoyas para facilitar el reporte del simulacro por sismo al Instituto Nacional de Defensa Civil, mediante videoconferencia.

La ORDESE, se comprometió en seguir promoviendo la participación de la población ejecutando su plan familiar de emergencias, identificación de zonas seguras, el uso de la mochila de emergencia y la evacuación a través de las rutas de evacuación preestablecidas.

De su parte, la primera regidora de la comuna chachapoyana, Adela Mercedes Guevara Rubio, hizo hincapié en seguir incidiendo en las campañas informativas y educativas, sobre todo en los escolares que son buenos aliados en esta tarea de prevención.

Ante la ocurrencia de emergencias o desastres por fenómenos naturales, la Oficina Regional de Defensa Nacional, Civil y Seguridad Ciudadana – ORDESE del Gobierno Regional Amazonas, pone a disposición los números telefónicos: RPM #937514333, RPC 963197075, o al 115 (línea gratuita) para reportar emergencias y/o desastres, a fin de coordinar las acciones de respuesta inmediatas correspondientes.

Más:

El Perú se encuentra ubicado en el denominado Cinturón de Fuego del Océano Pacífico donde se registra el 85% de la actividad sísmica mundial.

29 de mayo de 1990: A las 09:34 p.m., un terremoto de 6.4 grados afectó las ciudades de San Martín, Amazonas, Cajamarca, Rioja, Moyobamba, Chachapoyas, Jaén y Bagua. Dejó como saldo 77 muertos, 1.680 heridos, 58.835 damnificados y 11 mil viviendas destruidas.

4 de abril de 1991: A las 11:19 p.m., un terremoto de magnitud 6.2 se sintió en San Martín, Amazonas y La Libertad. Se registraron 53 muertos, 216 heridos, 181.344 damnificados y 30.224 viviendas destruidas. El terremoto remeció Rioja, Moyobamba, Chachapoyas y Bolívar. 139 escuelas se desplomaron.

Por: Elizalde Cruz – ESfera Radio

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *