En 2017 se invirtió S/.1,300 millones menos en agua y saneamiento
Richard Montes funcionario del MVCS excéptico con el cumplimiento de metas . 01.06.18
Evaluando Plan Nacional de Saneamiento 2017–2021, el Sr. Richard Montes director de políticas y regulación en construcción y saneamiento del Ministerio de Vivienda afirmó que es “complicado alcanzar” las metas previstas en cuanto a cobertura de agua y saneamiento urbano y rural. Propuso un “ajuste” cambios normativos y monitoreo. Estas declaraciones las presentó en los “Martes Verdes” en el local IEP, en el distrito limeño de Jesús María el 31 de enero.
En la cita señaló Montes, que el año 2017 sólo se invirtió S/. 4,500 millones de soles, en lugar de los S/. 5,800 millones de soles previsto en el Plan Nacional de Saneamiento, lo que representa menos de S/.1, 300 millones de soles. En el 2018, sólo se invirtió S/.3,000 millones de soles, en 995 proyectos.
Ante ello, Montes señaló que “no podemos financiar todo y que usaremos Asocio Publico-Privado” para lograr las metas establecidas. En esa linea, indicó que el Ministerio de Vivienda usará el mecanismo de obras por impuestos.
A su vez, el Ing. Richard Acosta, director de operaciones de OTASS, en cuanto a metas indicó que es “necesario un replanteamiento”. Para ello, anunció que en junio próximo se evaluarán las metas de las empresas municipales de saneamiento. OTASS es el Organismo Técnico de Administrativo de Servicios de Saneamiento la que está adscrito al Ministerio de Vivienda.
Durante la presentación, Montes manifestó que “desaparecerán” los operadores especializados en el sector saneamiento y que progresivamente solo habrán Empresas Municipales de Prestación de Saneamiento-EPS. Esta idea tiene por objeto fortalecer el mercado de agua.
En la presentación, el especialista Francisco Soto, manifestó que se requiere un Plan de cierre de brechas en agua y saneamiento. En la actualidad, el Ministerio de Vivienda prioriza seis regiones que acumulan el 76% de las brechas en base a criterios de pobreza y brecha conforme a la Resolución N° 155-2017.
En la cita verde participó Sr. Carlos Franco Pacheco de la RED AGUA PERU que propuso al Sr. Richard Acosta la creación de un grupo de trabajo de revisión de normas a la luz de la reforma constitucional que reconoce el acceso al agua como derecho constitucional.
Mayor información: 945058944