Sacrificio de niños de la cultura Chimú en Perú sería el más grande del mundo

En el acantilado de una barriada de la desértica costa norte peruana, a pocos metros del océano Pacífico y de la ciudad precolombina de barro más grande de Latinoamérica, un grupo de investigadores descubrió evidencias de lo que podría ser el mayor sacrificio humano de menores de edad en el continente y el mundo. Así lo confirmó a The Associated Press Gabriel Prieto, profesor peruano de arqueología de la Universidad Nacional de Trujillo, quien lidera el proyecto junto al antropólogo físico estadounidense John Verano, de la Universidad de Tulane.

La noticia del hallazgo de los restos humanos de 140 niños de entre 5 y 14 años y 200 llamas menores de nueve meses fue reportada el jueves por primera vez por National Geographic, que financia la investigación. Las excavaciones se realizaron entre el 2011 y 2016 en una barriada de pescadores cerca de la playa Huanchaco, frecuentada por surfistas internacionales. Prieto relató que a partir de lo investigado, el sacrificio de los niños podría haber ocurrido durante la presencia del fenómeno climático conocido como El Niño, caracterizado por el calentamiento de las aguas del océano que provocan potentes lluvias, desbordes de ríos e inundaciones.

“Entonces en ese contexto, como un método de apaciguar a los dioses se decide llevar (a los niños) en procesión desde la ciudad de barro de Chan Chan, a 1.5 km de distancia, hasta este lugar abierto que era un lugar bastante público junto al mar y es muy intencional que se haga el sacrificio en este lugar abierto posiblemente a una divinidad del mar”, dijo Prieto.

Los investigadores sometieron a los restos óseos a más de 20 pruebas de radiocarbono y todos los fechados son bastante consistentes entre los años 1400 y 1450. “Posiblemente ofrendaron lo más importante que tenían como sociedad y lo más importante es el futuro, los niños, y las llamas eran animales muy importantes en su economía porque en esa época no había caballos ni otras bestias de carga”, dijo Prieto.

El suceso ocurrió en una zona de influencia del Imperio Chimú, que dominaba casi la mitad de la costa del actual Perú y que ese mismo siglo fue conquistado por el Imperio Inca.

Por Guy Arias (Radio Titanka)

Foto: Página web de Radio Titanka

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *