Se presentó libro “Agua” en Ciudad de Lima.


Estuvieron Luis  Guillermo Lumbreras y  comuneros de Jicamarca. 12.04.18

Se presentó en la sede del Centro  Cultural  de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, el libro “Agua”, del escritor  peruano Jonathan Palacios. El evento se realizó en el salón general de esta unidad académica colmada por docentes, graduados, estudiantes, comuneros y público en general.

En la mesa de presentación estuvieron además del autor de la obra, Luis  Guillermo Lumbreras,  Javier Alcalde y Merlin Alomía como editor, quienes ofrecieron su testimonio en relación al libro de 254 paginas.

En el acto, se encontraban presentes comuneros  de la Comunidad Campesina de Jicamarca  Juan Baldomero, Emma Flores, además de  directivos  de la  Universidad Peruana Unión, entre otras autoridades.

El libro  según Luis  Guillermo Lumbreras, profesor emérito de la UNMSM  es “un alegato”  que enseña como vivieron los primeros pobladores de Lima que  convirtieron  la arenas en jardines. Asimismo indicó que el libro  es “pulcro, clásico” para  testimoniar  que  Jicamarca domestico la tierra en esta esta parte del Perú. Acabó señalando qu “me encanta” el libro “Agua”.

Durante la presentación, el autor del libro Jonathan Palacios  manifestó que la superficie de la cuenca  media es artificial  gracias   a los primeros pobladores de Jicamarca. Explicó que en el libro “Agua” se presenta  la ceremonia jicamarquina al agua.

El libro titulado “Agua. Ritual y culto en Yanac(Ñaña):la montaña  sagrada” presenta  la ceremonia secreta al agua, que tiene los escenarios  Huambo, ubicado en el cerro La Parra(San Miguel) en Ñaña, para que la montaña “despierte y llame   a la lluvia”. En el anexo 1 se describe que el repunte  de las lluvias, se hace tomando  como primer indicador el aullido del zorro;que “cante a tiempo”, antes que  retumbe el primer trueno  en la coordillera.

En el libro “Agua” se leer  la “caza del agua”, aquí  el tiempo “avisa” el momento de empezar “la caza del agua”. El cielo se nubla, “la laguna s embravece”(presenta más oleaje). Se aguarda  por los rayos, retumba el primer trueno, y cuando  el granizo comienza a caer, ha llegado  el momento de “cazar el agua”.

Por su parte, Jonathan Palacios, quien se presentó como alumno de Luis  Guillermo Lumbreras  informó que la domesticación de las tierras  empezó  en el año 3000 adc y terminó en el 600 adc.

Lumbreras  exclamó que el problema central del pais, es el agua. Así, los primeros peruanos adoraron a Wiracocha, como el que  hace brotar agua y humanizaron  la naturaleza para lo cual  que la naturaleza sea parte de ellos.

En la presentación del libro”Agua”  Lumbreras realizada el 12 de abril del 2018 aclamó  en voz alta  un reto para todos los peruanos, al decir “tenemos  que vencer  al desierto” en clara alusión a la larga experiencia de los jicamarquinos.  Pidio al publico manejar nuestra libertad y la soberbia.  Indicó que  si no hubieran la redes de canales  Lima seria  terrible ante huaycos.

Radio Agua - Lima

Comunicador y especialista en Gestion Integrada de Recursos Hidricos. Director de Radio Agua H20 y CIUDADANOS EN ACCION TV.945058944

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *