Condenan el maltrato de animales en festival de Ayacucho
Desde la página Animal Defenders International (ADI), se difunde esta información sobre lo ocurrido el sábado santo en nuestra ciudad de Ayacucho.
Durante Semana Santa, no hubo paz para los aterrorizados toros y vacas que eran arrastrados por un camión y atormentados por los gritos de una multitud embriagada en las calles de Ayacucho, Perú. El evento llamado ‘Pascua Toro – Jalatoro’, fue monitoreado y filmado por Animal Defenders International (ADI) y otros activistas de Perú y ha sido condenado por ser brutal, repugnante y bárbaro. A todo esto que dirá Gilmer García y todos los que promovieron esta actividad?
El video de ADI muestra toros y vacas jóvenes aterrorizados y desconcertados siendo arrastrados en medio de una multitud ruidosa de cientos de personas. Los animales asustados chocan contra obstáculos, tropiezan y caen, mientras intentan escapar desesperadamente. Las cuerdas se enredan deliberadamente alrededor de postes de luz, permitiendo que la multitud los moleste y golpee.
El año 2014, la autoridad provincial de Huamanga prohibió el ‘Jalatoro’ en Ayacucho, evento en el que los toros eran maltratados. Los organizadores han cambiado el nombre del evento por Pascua Toro, alegando que es una tradición cultural. Sin embargo, históricamente, el Pascua Toro era un regalo simbólico de 2 a 5 vacas para los pobres, pero esta versión “moderna” ha sido distorsionada en una orgía de violencia ebria.
El gerente general de ADI para Latinoamérica, Alexis Díaz Limaco, natural de Ayacucho, enfatizó que “La crueldad no es cultura. Este evento trae vergüenza a nuestro pueblo y a todo Perú. Podemos respetar nuestra cultura y tradiciones sin ser crueles con los animales. El Jalatoro fue prohibido y el evento del fin de semana nunca debió suceder “.
El evento del año pasado fue cancelado luego que un toro enloquecido en las calles hirió a varias personas, incluido un policía. Este año, la autoridad detuvo el evento después del maltrato a cuatro vacas y toros, adicionalmente ocho personas resultaron heridas.
Días previos al evento, ADI y activistas locales recibieron amenazas de muerte y la policía les aconsejó que no asistieran. Sin embargo, los monitores de ADI y los voluntarios locales filmaron de forma encubierta y usaron un dron para exponer el tormento de las vacas jóvenes y los toros, así como el caos que ocurrió en las calles. Se espera que la evidencia haga que este vergonzoso evento se detenga de forma permanente.
Recientemente, Perú prohibió el uso de animales silvestres en los circos. ADI implementó la prohibición, allanó circos ilegales y rescató animales. Más de 100 animales fueron salvados y rescatados por ADI, el rescate tuvo un enorme apoyo público.
Jan Creamer, presidenta de ADI afirmó: “en Ayacucho, durante el fin de semana, animales fueron golpeados, arrastrados y aterrorizados para divertir a una horda ebria, fue repugnante. ADI ha trabajado en Perú durante muchos años y encontró un abrumador apoyo público por la prohibición de los circos de animales y el rescate de los animales. La crueldad en Ayacucho está fuera de sintonía con la mayoría del público y avergüenza a Perú: esto debe acabar “.
ADI hace un llamado a las autoridades locales y nacionales para que pongan fin a esta crueldad e insta a las personas de todo el mundo a ponerse en contacto con su consulado o embajada local de Perú, para registrar su desaprobación.
http://www.ad-international.org/animals_in_entertainment/go.php?id=4550&ssi=9