Denuncian agresión a pobladores de comunidades de Espinar – Cusco

Agresión. Alrededor de diez ciudadanos y ciudadanas de la comunidad campesina de Alto Huarca en la provincia de Espinar, Cusco, habrían sido golpeados y amenazados en una incursión de la Policía Nacional del Perú y de funcionarios de la empresa minera Glencore Antapaccay, según denuncian periodistas locales y organismos de defensa de los derechos humanos.

 El martes 03 de abril, un contingente policial se hizo presente en la comunidad campesina, acompañado de ocho funcionarios de la empresa minera y de maquinaria pesada, con el objetivo de desalojar a las familias de la zona a fin de utilizar sus terrenos para la construcción de una vía para el uso de la empresa.

Según la denuncia publicada por Derechos Humanos Sin Fronteras, las madres de familia y abuelas se enfrentaron a la policía para defender sus viviendas, y los efectivos sin ningún reparo las empujaron, patearon e insultaron. Al menos tres personas resultaron gravemente heridas: Rocío Huaquira, María Huaquira y Eufrosina Umasi.

Según declaraciones de las víctimas, el personal de la empresa les dijo que pueden vender sus terrenos a un precio de doscientos dólares, pero si no aceptan se hará este pago al Estado y ellas no recibirán nada.

Como se sabe, el proyecto minero Antapaccay de la empresa suiza Glencore extrae concentrado de cobre en la zona, y actualmente se encuentra en fase expansión del tajo norte. Por ello, viene construyendo nuevas vías internas para la circulación de sus vehículos. No es la primera vez que los pobladores denuncian estos abusos.

Esta grave denuncia exige un pronunciamiento inmediato de las autoridades, en especial del ministro del Interior, Mauro Medina, con respuestas oportunas, investigar lo sucedido y sancionar a los responsables, garantizando que nunca más se atente de esta manera contra los derechos humanos de los ciudadanos y ciudadanas.

Glencore Antapaccay tiene un convenio vigente con la Policía Nacional del Perú, desde diciembre del 2017,  convenio que permite “la prestación de servicios policiales extraordinarios” a favor de la empresa. ¿Será este el tipo de servicios “extraordinarios” el que está incluido en dicho convenio?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *