Invocan cumplir recomendaciones en gestión de riesgos a Municipalidad de Huamanga

Tras verificar el incumplimiento de sus recomendaciones, la Defensoría del Pueblo instó a la Municipalidad Provincial de Huamanga a adoptar las medidas correctivas orientadas a la efectiva implementación de la gestión del riesgo de desastres en el ámbito de su competencia, establecido en la Ley N° 29664, Ley del Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres.

En diciembre de 2017 la Defensoría del Pueblo recomendó a la municipalidad huamanguina, constituir y poner en funcionamiento el Grupo de Trabajo de Gestión del Riesgo de Desastres, y activar los Centros de Operaciones de Emergencia Regional y Local (COER y COELP), y la Plataforma de Defensa Civil Regional y Provincial.

También recomendó la formulación, aprobación y actualización del Plan de Contingencia, y la adopción de medidas para abastecer los almacenes con los bienes de ayuda humanitaria.

La municipalidad informó que las recomendaciones no han sido atendidas debido a que no cuentan con personal de apoyo necesario para las gestiones correspondientes ni con ambientes donde almacenar los bienes de ayuda humanitaria para socorrer a los afectados ante un eventual desastre.

La Defensoría del Pueblo muestra su preocupación ante la falta de preparación para responder a una emergencia o desastre producidos por fenómenos naturales, con la finalidad de salvaguardar la integridad de las personas y sus medios de vida.

Recordamos que en enero de este año,  casi 2 mil personas de las provincias de Lucanas, Parinacochas y Páucar del Sara Sara fueron afectadas por un sismo de 5,2 grados. El último sábado 24 de marzo  en la provincia de Cangallo, 15 familias fueron afectadas por un huaico.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *