Semana Santa en Omate “Patrimonio Cultural de la Nación”
Con la escenificación del ingreso de Jesús a Jerusalén se inició en el distrito de Omate, provincia de Sánchez Cerro, región de Moquegua, la tradicional Semana Santa considerada como “Patrimonio Cultural de la Nación”, donde cientos de arcos florales fueron el colorido de esta procesión en la que participan las principales autoridades acompañando a Jesús montado en un borrico, seguido de su crío el cual lleva lo mejor de la producción frutícola del valle.
El día lunes se realiza Confesiones y la Santa Misa, mientras que el martes, tras las confesiones, a partir de las 7.00 pm. se realiza la Procesión del Señor de las Piedades, el día Miércoles la procesión del Santo Sepulcro, una de las más concurridas, donde participan 04 imágenes: Jesús, su Madre, San Juan Bautista y la Verónica.
El Día jueves se escenifica la Ultima Cena y el lavado de pies en la cual participan autoridades y personalidades destacadas de Omate.
El día viernes a partir de las 10:00 horas se da inicio en el sector de las 200 millas la escenificación del “Vía Crucis de Jesùs” que culmina con la crucifixión en plena Plaza de Armas de la ciudad de Omate; a lo largo de todo el día se trabaja en el armado de “Posas” (enormes altares) y al promediar las 20.00 horas se da inicio a la “Procesión del Santo Sepulcro” la que culmina a la medianoche.
El día Sábado a las 5:00 am. se inicia la procesión del “Borrado de Pasos” donde la Virgen María recorre las 7 posas pero en sentido contrario a la noche anterior. A las 9.00 de la noche se realiza la Vigilia Pascual y Bautizos.
El Día Domingo de Pascua a las 6:00 am. se realiza la procesión del Santísimo Sacramento; a las 8.00 la misa de bendición a los poseros y la misa de resurrección, después de ello las autoridades recorren todas las “Posas” degustan el Chimbango de 2 y 3 higos, pisco y vino y se firma el acta de devotos para el siguiente año.
Por: Godofredo Valdivia – Radio Ideal