La anemia sigue presente en niños menores de tres años en la Región de Puno.
La Anemia en niños y niñas menores de 3 años en la Región de Puno sigue tan igual que el año pasado, esta por un 75.9 por ciento. La desnutrición crónica esta por un 16.1 por ciento. Los niños y niñas de la región tanto de la zona y rural se ven involucrados en este mal, es la información del Sr. Anastacio Tapia, especialista en nutrición de la Red de Salud de Puno.
Después de un año de trabajo en la campaña de reducir la anemia y la desnutrición crónica, en la región, no se ha logrado con este cometido, muy a pesar de las distintas estrategias aplicadas que la campaña motivo de esfuerzos de los trabajadores de la salud en la región.
Razones del no logro de la reducción fue el aspecto económico, muchas veces la población de los sectores rurales comercializa sus productos en los mercados locales y próximas ciudades a sus comunidades, con la venta adquirir productos que tienen pocos nutrientes como el arroz, los fideos, harinas para su consumo.
El especialista indicó que de cien gramos de arroz se puede obtener 6 gramos de proteína, a comparación de cien gramos de quinua se obtiene once gramos de proteínas, de cien gramos de habas se obtiene dieciocho gramos de proteínas. Pero la población rural “prefiere” comercializar estos productos que produce.
También informó el Especialista Tapia, que los distritos con mayor porcentaje de anemia y desnutrición crónica en niños menores de tres años son: Mañazo, San Antonio de Esquilache, y Vilque, distritos de la provincia de Puno.
Por Domingo Paukar de ILLA PUNO
Foto: Inforegión