Colegio de Periodistas lanza campaña #laalertasomostodos
La violencia contra las mujeres y las niñas, en forma de trata de seres humanos, violencia en el hogar, delitos pasionales o cometidos para preservar el honor, matrimonio en la infancia, violencia sexual, ha llegado a proporciones alarmantes, es un vergonzoso delito muy a menudo envuelto en el silencio y demasiado a menudo impune.
Este año el día Internacional de la Mujer nos sorprende con cifras alarmantes de incremento de la Violencia de género, tan solo para mencionar el año pasado la región Lambayeque cerró el 2017 con 8,531 denuncias de violencia contra la mujer, de las cuales 3,992 son por violencia física, 3,228 violencia psicológica y 1,251 por otro tipo de violencia, siendo los distritos de Chiclayo y José Leonardo Ortiz los de mayor incidencia, de acuerdo a la estadística de la Comisaría de Familia.
“Como profesionales de la comunicación, tenemos que uniformar criterios, informar a la colectividad, no es necesario esperar un 25 de noviembre para decir basta ya de tanta violencia contra la mujer, a diario son muchas las mujeres que acuden a la comisaría a denunciar que son víctimas de agresión por parte de sus parejas o familiares” señaló el Lic. Vladimir Villón Andía, decano del Colegio de Periodistas”.
“La estadística de la Comisaría de Familia señala que sólo en el mes de enero del presente año, se han presentado 944 denuncias de violencia contra la mujer, la violencia contra las mujeres y las niñas no es un problema de mujeres: es un problema que nos concierne a todos, ninguna costumbre, ninguna tradición y ninguna religión pueden justificar un trato cruel y degradante” puntualizó el decano.
Debido a ello el Colegio de Periodistas lanzó este 8 de marzo la campaña #laalertasomostodos, campaña artístico cultural en Pro de la No Violencia contra la Mujer, en la cual hubo teatro, música, charlas de formación y juegos desde las 9:00 a.m. hasta las 12 del mediodía”, “Cabe mencionar que esta campaña no sólo es por este día sino durante todo el año a través de entrevistas a profesionales las cuales las difundiremos en los diferentes medios de comunicación”, acotó Villón.
En esta campaña participaron instituciones como: Círculo de Mujeres de la Región Lambayeque, Centro Esperanza, Centro Angela, Mujeres Solidarias y público en general.