Estudiantes de Universidad Continental de Huancayo crean software para detectar rostros y prevenir inseguridad ciudadana

Un equipo de estudiantes de la Universidad Continental de Huancayo, logró el primer lugar en el XXIV Congreso y Exposición Internacional de Ingeniería Mecánica, Mecatrónica, Eléctrica, Electrónica y Ramas Afines (CONEIMERA) con un prototipo de detección automática de rostros como una herramienta eficaz para enfrentar la inseguridad ciudadana.

Dante Gallo Torres, Alberto Torres Hinostroza de la carrera de Ingeniería Mecatrónica y Gianella Rojas Villaverde de la carrera de Ingeniería Industrial, se inspiraron en el trágico caso de “La niña de la maleta” – suscitado a fines del año pasado, en el que un sujeto escondió el cadáver de una niña de 11 años en una maleta- en el que se evidenciaron las dificultades que tuvo la policía para identificar al perpetrador del crimen.

“Nos conmovió mucho y nos sentimos muy indignados pues muchos casos de este tipo quedan impunes porque no se logra identificar a los criminales a través de las cámaras de seguridad. En ese momento sentimos que podíamos contribuir a mejorar estas cámaras a través de la investigación y uso adecuado de la tecnología”, dijo Alberto Jesús Torres Hinostroza alumno de esta universidad.

El sistema fue elaborado con el software MatLab y permite elaborar matrices que se alimentan de una base de datos que almacena las características más importantes y particulares de los rostros de las personas. Luego las clasifica, compara e ingresa a un filtro para realizar la detección.

Los estudiantes hicieron las pruebas con imágenes de Documentos Nacionales De Identidad (DNI) y carnés universitarios y al usar el sistema de redes neuronales e inteligencia obtuvieron un prototipo mucho más eficiente que una cámara que solo registra rostros.

Los estudiantes compitieron con más de 50 universidades a nivel nacional y en la etapa final la Universidad Continental destacó entre la Universidad Nacional de Ingeniería, San Marcos, Universidad Nacional de Piura y la Universidad Pedro Ruíz Gallo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *