Anulan buena pro a empresa de alcalde empresario por 727 mil soles

La oportuna intervención de la Contraloría General de la República, permitió que la Municipalidad Provincial de Chachapoyas, declare nulo el proceso de selección para el mantenimiento periódico de un camino en el distrito de Quinjalca en la provincia de Chachapoyas, región Amazonas, debido a que el ganador de la buena pro, es también alcalde en funciones del distrito de Molinopampa.

Este consorcio de nombre Zenla, lo conforma en un 80%, la empresa Cosach S.R.L., que tiene como gerente a Segundo Anaximandro Huamán Sopla, alcalde de Molinopampa. Por lo que el contrato suscrito entre Huamán Sopla y la Municipalidad Provincial de Chachapoyas, vulnerarían la ley de Contrataciones del Estado que prohíbe que durante el ejercicio del cargo, los jueces de las cortes superiores de justicia, los alcaldes y regidores, hasta doce meses después de haber dejado el cargo, no pueden contratar con el estado.

Ante los hechos, la Municipalidad de Chachapoyas tuvo que dejar nulo el acto administrativo  que otorgaba la buena pro al consorcio para el mantenimiento periódico del camino que une a los poblados de Cashac, Lamche, Zenla Cuelcacha, del distrito de Quinjalca por un monto de 727 mil soles.

Esta situación pone el alerta y nace la pregunta, ¿Se trataría esto de una práctica constante, o simplemente fue un error en no haber detectado de manera oportuna? La contraloría debería revisar otros contratos con otras municipalidades y observar si esta situación es recurrente. La actuación de Huamán Sopla deja mucho que desear puesto que en su condición de alcalde distrital y empresario de construcción, conoce los procedimientos. Por lo que si sorprendió a la comuna chachapoyana, podría advertirse sanciones contractuales, ya que incluso recibió un adelanto para la compra de materiales.

Más:

Precisamente, la Contraloría General de la República lanzó hace poco su campaña TIPS DE CONTROL, para promover un desempeño honesto y probo en la administración pública, considerando los impedimentos que tienen los funcionarios públicos para contratar con el Estado.

La campaña también promueve que la ciudadanía pueda ejercer el control ciudadano.

Por: Elizalde Cruz (Esfera Radio)

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *