En su primer año Telecabinas Kuelap transportó a más de 130 mil personas
El pasado sábado 03 de marzo el Sistema de Telecabinas de Kuélap cumplió su primer aniversario; desde que se puso en funcionamiento, llegar al complejo arqueológico más importante del nor oriente del Perú, significa disfrutar de un cómodo viaje de sólo 20 minutos; durante el trayecto el viajero puede apreciar la belleza de impresionantes paisajes, que hacen del recorrido, una experiencia única.
El primer medio de transporte por cable del país, se ha convertido en el principal impulsor del turismo en el departamento de Amazonas, además del notable incremento de visitantes a la zona, (más de 60%), las operaciones del Sistema Telecabinas Kuélap, han estimulado la inversión del empresariado en el rubro de servicios turísticos como: alojamientos, hoteles, restaurantes y trasporte de pasajeros, generando la creación de nuevos puestos de trabajo; así también ha despertado el interés de líneas aéreas para conectar directamente la capital de la república con Chachapoyas.
En su primer año de operaciones, Telecabinas Kuélap ha transportado 132,677 personas, cifra que según las proyecciones, será largamente superada en 2018, considerando que Kuélap ha sido reconocida por importantes medios internacionales como el diario estadounidense The Wall Street Journal, que la incluyó en su lista de los 10 lugares más “cool” para visitar este año, siendo el único destino de Sudamérica en recibir esta distinción; Kuélap también fue escogida como ‘Mejor Atracción en el Extranjero’ por National Geographic y fue incluida en la lista de ’52 lugares para visitar el 2018 ‘ del New York Times; galardones que sin duda, suscitarán aún más interés por visitarla.
Más:
El Sistema de Telecabinas de Kuélap requirió una inversión de 21 millones de dólares y más de 12 meses de arduo trabajo; es una obra peruano – francesa, desarrollada con la vasta experiencia de Pomagalski SA (POMA), la segunda compañía fabricante de sistemas de elevación por cable del mundo, con más de 80 años en el mercado.
Por: Elizalde Cruz (Esfera Radio)