Instalan Comisión Regional para la Transparencia en las Industrias Extractivas – EITI Apurímac

El jueves 15 de febrero, se realizó la instalación de la Comisión Regional para la Transparencia en la Industrias Extractivas Apurímac, por el cual,  la población tendrá acceso pleno a la información sobre la producción, las utilidades de  las empresas, los montos de pago que realizan en impuestos, regalías, cuánto registra el Estado como ingresos,  en qué usa estos  recursos; transparencia que puede contribuir a un mejor uso de los recursos, en la mejora de la calidad de vida de la población.

El viceministro de minas, presente en dicho acto, resaltó que “la EITI es un estándar global que reúne a gobiernos, empresas extractivas y grupos de la sociedad civil para promover y desarrollar transparencia mediante la publicación de los pagos que hacen las empresas extractivas y los ingresos que el Estado recibe de estas, a fin de contribuir a la gobernanza efectiva y legítima de las actividades extractivas”

Juramentaron como integrantes de la Comisión Regional EITI Apurímac, representantes del Gobierno Regional de Apurímac, municipalidades provinciales, Mesa de Concertación para la Lucha Contra la Pobreza, Centro de Estudios y Desarrollo CEDES, Asociación pro derechos humanos (APRODEH), Amautas Mineros Apurímac, Universidad Nacional Micaela Bastidas de Apurímac (UNAMBA), Universidad tecnológica de los Andes (UTEA), Southern Perú, Compañía Buenaventura, Sociedad Nacional de Minería Petróleo y Energía – SNMPE, entre otros.

El gobernador regional, enfatizó que Apurímac aspira ser una región sustentable y un referente de desarrollo en el país, reiterando que Apurímac está dispuesto a una inversión en minería responsable, ambientalmente,  “La minería del pasado y depredadora nunca será bienvenida a la región” acotó.

Imagen: mineríaenlinea.com

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *