Fiesta religiosa es declarada Patrimonio Cultural en Catacaos, Piura
Con resolución viceministerial Nº 022-2018, el gobierno peruano declaró como Patrimonio Cultural de la Nación a la “Semana Santa de Catacaos”, el último lunes 12 de febrero.
Se trata de “una festividad que condensa el fervor religioso con el relato histórico y la reivindicación étnica, configurando un universo cultural por medio del cual la población cataquense expresa su devoción católica, su herencia prehispánica y su afirmación de tallanidad como símbolos de orgullo e identidad”, explicó el Viceministerio de Patrimonio Cultural Jorge Arrunátegui.
La importancia de esta ceremonia radica en que la Semana Santa nace en Catacaos, con la mezcla de las tradiciones españolas y las costumbres de los cataquenses, Fray Juan de Sosa, quien trajo por primera vez la Biblia y Jesucristo, empezó a evangelizar al pueblo de Catacaos y ahí se realizó la primera misa del Perú y de América. Luego, esta tradición se llevó hacia Cajamarca, Ayacucho, Cusco, entre otras regiones del país.
La Dirección de Patrimonio Inmaterial, tiene previsto cada cinco años elaborar un informe detallado sobre esta festividad, con el objetivo de tener un registro de los cambios que se puedan producir, los riesgos que pudiesen surgir y otros aspectos relevantes sobre la Semana Santa cataquense.
Por Narciso Lachira Nieves (Radio San Juan)
Agradecimiento a Radio Cutivalú