Pueblos indígenas de Madre de Dios, Cusco y Ucayali participan en encuentro preparatorio

Varias delegaciones de pueblos indígenas de Madre de Dios, Cusco y Ucayali, iniciaron ayer el encuentro con representantes del Vicariato Apostólico de Puerto Maldonado, en la mesa de Pastoral Indígena que se desarrolla como parte de la asamblea “Una Iglesia local que se despierta y se organiza”, en la Universidad Nacional Amazónica de Madre de Dios (UNAMAD).

Al evento preparativo a la visita del Papa Francisco el viernes 19 de enero, asisten sacerdotes, religiosas, agentes pastorales y laicos comprometidos. El objetivo, según el Vicariato, es abordar la encíclica Evangelii Gaudium (La Alegría del Evangelio) que motiva a los actores a ser lo que se denomina una iglesia en salida.

David Barboza Vargas, indígena amazónico del Cusco, aseguró que “no hemos venido (a Puerto Maldonado) a perder el tiempo, y esperamos que las palabras de los pueblos indígenas lleguen hasta el Papa; hizo hincapié en los daños ambientales y sociales generados por el cultivo de coca y el narcotráfico, en el VRAEM, valle de los ríos Apurímac, Ene y Mantaro. En la misma mesa varios misioneros manifestaron su preocupación sobre la pérdida de presencia de la iglesia en la Amazonía.

Willy Corinta Piñareal, de la misión religiosa de Koribeni, Cusco, destacó el papel de la Iglesia a través de la misión, que atiende a unas 30 comunidades. Sobre la situación actual de la Iglesia en la selva, dijo que hoy se presentan numerosos retos que tienen raíz en el “desconocimiento de derechos”.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *