El quechua presente en audiencias de justicia en Huancavelica
“El acceso a la justicia está más cerca a las personas, pensando en los justiciables en situación de vulnerabilidad, por ello el idioma quechua está presente en las audiencias” señaló el magistrado René Espinoza Avendaño de la Corte Superior Justicia de Huancavelica.
Basado en las 100 reglas de Brasilia, el poder judicial de esta parte de nuestro país, considera medidas que permitan a las partes de un juicio, sentirse incluidos. Es por ello que se realizan audiencias itinerantes en las comunidades, acompañado de traductores de quechua a fin de respetar el idioma oriundo en la zona rural.
“En las comunidades, las audiencias se realizan en los tambos, que permite el uso del auditorio, internet, etc. Algunas audiencias se realizan en quechua, como ocurrió en Chuccllaccasa, Comunidad del distrito de Yauli, provincia de Huancavelica, donde los jueces manejan esta lengua nativa y tienen una constante capacitación no solo en el aspecto legal, sino también en el aprendizaje de esta lengua” señaló el magistrado.
En otro momento, habló sobre el trato preferencial mediante la identificación de expedientes de personas en condición de vulnerabilidad haciendo uso de un aplicativo informativo que según el color se alerta si se encuentra en un rango de 60 a 74 años (Alerta naranja) a partir de los 75 años se muestra la alerta roja.
Por: Tania Torres (Radio Libertad)