Mujeres indígenas de Madre de Dios elaboraron plan de trabajo
Con el objetivo de fortalecer las capacidades de liderazgo, empoderamiento e incidencia de las mujeres en las organizaciones regionales bases de AIDESEP, para la identificación de problemas y propuestas en temas de seguridad alimentaria, cambio climático, tierra y territorio, agricultura y economía indígena, se realizó la Jornada de Trabajo con la participación de mujeres indígenas líderes de Madre de Dios el 23 de noviembre, evento coordinado por la FENAMAD y AIDESEP.
Rosalía Yampis Coordinadora del programa Mujer de AIDESEP, explicó que se trabaja el fortalecimiento de capacidades y liderazgo de la mujer indígena en las nueve organizaciones regionales del Perú, como en Puerto Maldonado apoyando en la formulación del plan de trabajo como un instrumento de gestión.
Las lideresas indígenas de Madre de Dios, ya con el plan de trabajo culminado, acordaron participar en el “Encuentro regional de lideresas indígenas de la Amazonía”, en Tarapoto, para articular con el plan nacional. El evento fue clausurado por la lideresa Marcia Tijé Capi.
Finalmente Julio Cusurichi, líder de la FENAMAD, refirió que su organización prioriza y valora la participación de la mujer en la toma de decisiones en niveles comunales regionales y nacionales, resaltando la labor de AIDESEP y el trabajo que realiza FENAMAD, COHARYIMA y COINBAMAD, por impulsar el trabajo de la mujer y del varón con una sola visión.