Comunidad nativa en proceso judicial ante la Corte Superior de Justicia de Madre de Dios
La comunidad nativa “Tres Islas”, ubicada en el distrito y provincia de Tambopata, en Madre de Dios, está siguiendo un proceso judicial ante la Corte Superior de Justicia de Madre de Dios, para garantizar la ejecución de la Sentencia emitida por el Tribunal Constitucional, recaída en el Expediente N° 01126-2011-HC/TC, mediante la cual, se reconoció el derecho a la autonomía y propiedad territorial de la comunidad, como consecuencia de las actividades extractivas por taladores y mineros ilegales que afectan el territorio de la comunidad, contaminando el suelo y el agua. La sentencia referida aún no se ejecuta por el retardo de las autoridades judiciales
El 8 de setiembre del 2017, la Comisión Interamericana de Derechos Humanos CIDH, otorgó a través de la Resolución 38/17, la medida cautelar N° 113-2016 a favor de la Comunidad Nativa “Tres Islas”, ordenando al Estado Peruano a: Realizar diagnósticos médicos necesarios para determinar los niveles de contaminación con mercurio u otras sustancias que tendrían los propuestos beneficiarios, de acuerdo a los estándares internacionales aplicables a la materia, con especial atención en los niños, niñas y mujeres embarazadas.
Razón por la congresista Tania Pariona miembro titular de la Comisión de Pueblos Andinos, Amazónicos y Afro peruanos, Ambiente y Ecología y las organizaciones de la zona, realizaron una Audiencia en la comunidad nativa “Tres Islas” con el objetivo de que la población y organizaciones de la zona fiscalice las acciones que realizan las entidades estatales, en cumplimiento de la medida cautelar a favor de la comunidad “Tres islas”, emitida por la Comisión interamericana de Derechos Humanos CIDH: en ésta participaron Julio Cusurichi, presidente de FENAMAD, el gobernador regional, los directores regionales de salud, energía y minas, producción, agricultura y otros.
Llamó la atención la actitud del gobernador regional de Madre de Dios Luis Otsuka Salazar, quien se retiró sorpresivamente en plena audiencia, dejando el ante la sorpresa y malestar por parte de la comunidad afectada.
Al finalizar la audiencia se anunció que para el 16 noviembre, la Procuraduría Supranacional está convocando a una reunión con las autoridades de la comunidad y sus representantes en la ciudad de Lima.
