Arqueólogo Walter Alva y Comunidad científica devastados por incendio en zona arqueológica de Ventarrón

Un incendio arrasó con un mural de 2,000 años y gran parte de los vestigios de un complejo arqueológico en el norte de Perú, informó el director del Museo Tumbas Reales de Sipán, Walter Alva.

“Hace tres horas, encontrándome en Lima, he recibido la lamentable y trágica noticia de un incendio que ha destruido el monumento arqueológico de Ventarrón, considerado como la expresión arquitectónica primigenia del norte del Perú que albergaba la pintura mural más antigua de América. Las investigaciones para presentar ante el mundo este monumento, costaron años de estudios previos, mucho esfuerzo y considerable inversión, algo que pudo protegerse con un mínimo de gestión y mantenimiento”.
“Hasta donde tengo información el hecho se habría originado por la quema de caña por parte de la empresa Pomalca, el hacinamiento de materia inflamable cerca al monumento, los depósitos precarios donde se encontraba almacenado el material de las excavaciones y los techos, supuestamente a prueba de fuego, colocados para proteger el sitio”.
“Esta tragedia por tanto es producto del abandono y la indiferencia en que ha tenido sumido a Ventarrón la burocracia de la Unidad Ejecutora 005 Naylamp Lambayeque en sus anteriores dos gestiones, a cuyos funcionarios oportunamente se les advirtió esta situación; así como resultado de la negligencia de la empresa Pomalca.
Estamos perdiendo un monumento excepcional y único en su género. Ojala se investigue y se establezcan responsabilidades. Solo puedo expresar mi indignación y tristeza por esta irreparable pérdida”, puntualizó Alva.

El fuego, que se inició por la tarde, arrasó con vasijas de cerámicas, murales de más de 2,000 años de antigüedad e información documental del Complejo Arqueológico Ventarrón en Pomalca.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *