Mujeres indígenas de Madre de Dios se preparan para la gestión de sus bosques y territorios
Por Basilia Meza, Puerto Maldonado.
Mujeres indígenas de 25 comunidades, representantes de los 7 pueblos indígenas en Madre de Dios, el presidente de Fenamad y consejo directivo de la Federación Nativa del rio Madre de Dios y Afluentes – FENAMAD, se reunieron durante dos días para dialogar y debatir sobre el rol de la mujer en el desarrollo de sus pueblos.
La FENAMAD presidido por Julio Cusurichi realizó el I Encuentro de Mujeres Indígenas, por la defensa de nuestros bosques de Madre de Dios, los días 25 y 26 de octubre, reuniendo a lideresas indígenas del Consejo Haratbuk, Yine, Matchigenka – COHARYIMA y COINBAMAD, organizaciones intermedias de la FENAMAD.
El evento busca fortalecer la participación de la mujer indígena en la toma de decisiones y en la defensa de sus territorios, que son constantemente amenazados producto de la creciente ola migratoria, el incremento de actividades extractivas como la minería ilegal y la tala, y la sobre explotación de los bosques, poniendo en peligro la subsistencia de los pueblos indígenas de Madre de Dios.
Para la mujer indígena su territorio y sus bosques son las fuentes de sustento. Ana Isabel Dariquebe, mujer líder de Queros expresa que: “El bosque es nuestro mercado, donde podemos encontrar alimentos para nuestros hijos, medicinas para tratar las enfermedades, insumos: semillas, fibras y tintes para elaborar artesanías, los bosques son fuente de agua y tierra para nuestros cultivos. Es por eso que las mujeres debemos de sumar a la gestión y protección de nuestros bosques, promoviendo su uso adecuado para garantizar el bienestar de nuestras comunidades.”
Se fortaleció las capacidades natas de las asistentes para mejorar su tarea dirigencial. Se contó con el apoyo técnico de la Organización Nacional de Mujeres Indígenas Andinas y Amazónicas del Perú – ONAMIAP y especialistas indígenas de Ucayali y Madre de Dios facilitando el inter aprendizaje entre ambas organizaciones.
Julio Cusurichi dijo que la FENAMAD que una de sus metas es promover la participación de la mujer y de los jóvenes en la gestión de las comunidades para poder desempeñarse en diferentes espacios donde sea necesaria una voz indígena para la defensa de sus bosques y su territorio”.
El encuentro contó con el apoyo técnico de Rain Forest Norway, Organización Nacional de Mujeres Indígenas Andinas y Amazónicas del Perú – ONAMIAP y el Centro de Innovación Científica Amazónica – CINCIA.