Plazuela lleva nombre de pionera de la radiodifusión

Con la finalidad de rendir tributo a la pionera de la radiodifusión en el sur del Perú, recientemete se cumplió una ceremonia especial, donde se procedió a la  develación de la placa en la plaza “Yolanda Contreras viuda de Cáceres”.

A este acto se dieron cita las principales autoridades locales e invitados especiales. La develación estuvo a cargo del profesor Pablo Cáceres Contreras, en compañía del regidor provincial Víctor Liendo Calizaya. El  padrino fue el contador público colegiado, Oscar Vernal Delgado.

En representación de la familia, hizo uso de la palabra el ingeniero Héctor Cáceres Contreras.

El brindis de honor estuvo a cargo de regidor Liendo Calizaya, principal promotor en el seno de la comuna provincial, para que esta hermosa plaza ubicada en la avenida 2 de Mayo con la esquina de la calle Cusco, lleve dicha denominación.

Durante la parte artística, el campeón nacional de lanzamiento de bala y disco, Javier Nieto Portales, declamó la poesía La Bandera Pasa de Enrique López Albújar. También, se contó con la participación de estudiantes del colegio Alexander von Humboldt, culminando con la participación de la poetisa Eleonor Zelada y una canción alusiva a la ocasión, a cargo de la artista María Elena Raffo de Campos.  Tal distinción fue conferida porque Yolanda Contreras junto a su esposo José Cáceres Vernal,  fundaron Radio Tacna, emisora que surgió en el año 1940.

BOGRAFIA DE YOLANDA CONTRERAS.-

Yolanda Fresia Juliana Contreras Contreras nació el 21 de marzo de 1925 en los territorios peruanos ocupados luego de la Guerra del Pacífico, permaneció hasta 1930 junto a su madre Margarita, la cual falleció en 1930; siendo acogida por su tía Julia, años después pasó a la tutela de otra tía, Amelia Delgado Villalba, allí tuvo su verdadero hogar. La familia se asentó en el Pago Aymará de Tacna.

Realizó sus estudios primarios en el Colegio Nacional de Mujeres, ubicado en la tercera cuadra de la Avenida Dos de Mayo, conocido como “el Pampón” y la Secundaria en el colegio “Francisco Antonio de Zela.

En la familia Vernal Delgado donde Yolanda es considerada una hermana, conoce al joven José Cáceres Vernal, que en 1940 había fundado una modestísima empresa radiodifusora que desde entonces llamó “Radio Tacna”, en el mes de marzo de 1945 cuando cumplía 20 años, contrajeron matrimonio, el cual terminaría en noviembre de 1962, con el trágico deceso de su esposo, cuando cumplía 17 años de vida matrimonial. Tuvieron cuatro hijos varones.

Dedicada al hogar inicialmente, la empresa de su esposo requería de un esfuerzo extraordinario, es así que desde 1947 se inicia en labores de locución, operación y producción de programas; en aquellos tiempos la onda corta de Radio Tacna era muy cotizada en Chile, donde su voz atraería a lo que se llamarían “fans”. Una muestra de su dedicación la dio en 1954, a raíz de las bodas de plata de la reincorporación de Tacna, que por la voluntad de Manuel A. Odria dejaba de ser una aldea para pasar a ser una ciudad moderna. Las actividades fueron de mayor significado que las de los 50 y 75 años; José Cáceres estuvo en al terreno de los acontecimientos, mientras Yolanda no se movió de los controles de la emisora, igualmente en la competencia automovilística Tumbes – Tacna. Las emisoras capitalinas recibieron de Tacna las informaciones por una voz femenina, a quien reconocerían como la primera locutora deportiva en nuestro país.

La medianoche del 26 de noviembre de 1962 ocurrió la tragedia, una descarga eléctrica acabó con la vida de José Cáceres Vernal y la convierte en viuda a los 37 años. Asumiendo entonces la responsabilidad ante la comunidad tacneña de mantener operativa a Radio Tacna, además de ser padre y madre de sus hijos.

La emisora decana estuvo  22 años  bajo la conducción de José Cáceres y 52 en las manos de su viuda, Yolanda, Radio Tacna es reconocida como formadora de la primera generación de lo que se llamarían broadcasters, u hombres de radio, desde 1940 los más reconocidos periodistas de Tacna desfilaron por esta casa radial, formados bajo el concepto de la ética.

Paralelamente a su labor radial se manifestó su espíritu de servicio incorporándose a Instituciones como la Sociedad de Auxilios Mutuos de Señoras, Hogar de la Madre, SERCOFE, Comité Femenino de Defensa de los Derechos de Tacna y otros; en la Sociedad de Señoras fue presidenta por 5 veces y lideró el equipo que remodelaría su local institucional de la Calle Bolívar. Elaboró la colosal bandera patria que cada 28 de Agosto las damas tacneñas transporta e izan en el Centro Cívico. Fue dos veces presidenta del Hogar de la Madre.

Las cualidades que iba proyectando la llevaron entre los años 1987 y 1989 a ser regidora de la Municipalidad Provincial de Tacna y su mayor galardón, el año 1990 fue ser nominada como la Madre Tacneña. El 21 de marzo del 2016 cumplió 91 años de edad, dos meses después, un 26 de mayo partió al encuentro de Nuestro Señor. Al cabo de nueve meses su hijo Alfonso Cáceres también dejó este mundo terrenal. Actualmente Radio Tacna tiene 77 años de vigencia en los hogares del sur de Perú, siendo su gerente el Ing. Héctor Cáceres quien mantiene el legado y la tradición de sus antepasados.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *