Gestionan becas técnico productivo para jóvenes de pueblos indígenas de Madre de Dios
Por Basilia Meza, Puerto Maldonado
En reunión de trabajo realizado en la sede del Ministerio de Educación, el director regional de educación de Madre de Dios, Luís Alberto Rodrigo Mamani y miembros de la Dirección General de Educación Intercultural Bilingüe, acordaron elaborar un expediente técnico que sustente el otorgamiento de becas especiales para Pueblos Originarios, mediante convenio, para el ingreso directo a los institutos de educación superior en el que puedan estudiar carreras técnicas productivas. Reunión de trabajo que responde al requerimiento de la Federación Nativa del rio Madre de Dios y Afluentes- (FENAMAD).
El proyecto busca incluir como beneficiarios a quienes hayan culminado la secundaria completa en una institución educativa pública o privada en el territorio nacional, acreditando la pertenencia a una comunidad indígena de las cuencas Madre de Dios, Manu, Las Piedras, Alto Madre de Dios, Tahuamanu, Tambopata, Sonene e Inambari.
Son muchos los estudiantes de comunidades nativas que por falta de oportunidades, limitaciones económicas y la distancia a los centros superiores, una vez culminado su nivel secundario, se dedican a la minería ilegal y la extracción de madera, sin ninguna meta profesional para contribuir con mayor impacto en el desarrollo de sus comunidades.
El propósito de estas becas a los jóvenes indígenas de Madree de Dios, también busca reducir el impacto ambiental y social de la minería ilegal en las comunidades indígenas, formando profesionales capacitados en carreras ambientales existentes en la zona; de esta manera generar actividades económicas productivas, agrícolas, piscícolas, turismo sostenible y proyectos de restauración de áreas deforestadas.
En representación de la DIGEIBIR participaron los funcionarios James Matos Tuesta, Francisco Roña Córdova, Wilfredo Quispe Huayhua y Rosa Neyra Flores.